Quantcast
Channel: Manualidades para niños – PequeOcio
Viewing all 43 articles
Browse latest View live

Manualidades infantiles para pequeños magos

$
0
0

Manualidades infantiles mágicas

¿A vuestros niños les gusta la magia? ¿Son fanáticos de Harry Potter o se pasan los ratos practicando trucos para sorprender a los amigos? Entonces estas manualidades infantiles para pequeños magos seguro que les encantarán.

Varitas mágicas, sombreros de copa y conejos son los protagonistas de estas manualidades para niños que divertirán a los peques por partida doble, primero al hacerlas y luego al jugar con ellas. ¿Os gustaría verlas?

En la imagen principal vemos la primera de nuestras manualidades infantiles mágicas: se trata de un títere,  un sombrero de copa hecho con un rollo de papel higiénico del que sale un conejo de fieltro. Es una manualidad sencilla ya que sólo tenemos que recortar el conejo (medio cuerpo) en fieltro y por supuesto hacerle la carita y los detalles, y luego pegar el borde inferior del lado del frente, en el borde del sombrero. Por detrás pegamos un palo de madera sólo a la cabeza, que pase por dentro del sombrero. Este tutorial pertenece a Handmade Charlotte y allí encontraréis un detallado paso a paso con fotos que explican muy bien el procedimiento (el texto es en inglés pero las fotos son suficientes).

Manualidades infantiles, varita mágica

Hay muchos tipos de varitas mágicas diferentes, hay varitas mágicas de hadas, de brujas, de magos… Esta varita mágica tan colorida sirve un poco para todo, ¿verdad? Es una varilla de madera pintada con colores brillantes a la que debemos atornillar un gancho roscado en una punta. En el gancho atamos unas cuantas cintas de colores y pegamos uno o dos cascabeles para que hagan ruido al mover la varita y cubran el gancho.

Manualidades infantiles, varita mágica de Harry Potter

Pero si vuestros niños son fanáticos de Harry Potter, entonces no servirá cualquier varita mágica. Para hacer las varitas que usan el famoso mago y sus amigos, podemos usar palitos chinos de bambú, los que se usan para comer. Con la pistola de cola caliente haremos dibujos y ‟correadas” sobre el palillo, para imitar la textura característica de estas varitas. Dejamos secar bien y pintamos con pinturas brillantes, ya sea con pincel o en spray.

Manualidades infantiles, sombrero de copa

Por supuesto todo mago que se precie debe tener su sombrero de copa del que saldrán conejos, palomas y pañuelos de colores. En el enlace debajo de la imagen encontraréis un tutorial sencillo en español para hacer un sombrero de copa de cartón.

¿Qué os parecen estas manualidades infantiles para magos? Una vez que tengamos nuestro sombrero y nuestra varita, podemos montar una función para la familia, y para ello servirán algunos trucos, para lo que pueden ir muy bien algunos de los experimentos infantiles que os proponemos a diario, como estos experimentos con volcanes que parecen entrar en erupción… ¡como por arte de magia!

Sólo nos queda decir… ¡Abracadabra!


5 manualidades para niños con palitos de helado

$
0
0

Manualidades con palitos de helado

Los palitos de helado son un material para manualidades infantiles económico y fácil de encontrar, ya que en cualquier tienda de manualidades se venden en bolsas por cantidad.  Ya os hemos mostrado en varias oportunidades manualidades infantiles con palitos, hoy volvemos a la carga con nuevas ideas, 5 manualidades para niños con palitos de helado.

Estas ideas sencillas os servirán de inspiración para pasar una tarde creativa y divertida con los niños. ¿Queréis ver estas manualidades con palitos de helado?

En la imagen principal hemos visto una idea creativa y muy bonita para usar los palitos de helado en una especie de collage tridimensional. Con los palitos pintados de diferentes colores podemos construir casitas, aviones y botecitos y completar los detalles de la obra de arte dibujando sobre el papel. Si no pegamos las construcciones a la hoja, los niños podrán jugar con este paisaje plano, moviendo las piezas y construyendo nuevas escenas cada vez. (Fuente: Say Yes)

Manualidades para niños con palitos de helado, monstruos

Los palitos de helado pueden ser convertidos en divertidos personajes para usarlos como marcapáginas o simplemente jugar con ellos. Por ejemplo estos monstruitos simpáticos les encantarán a los peques que se divertirán creando personajes diferentes y cada vez más alocados.

Manualidades para niños con palitos de helado, barco

Manualidades para niños

Fuente: Mommo Design

Mojando los palitos se pueden doblar fácilmente, lo que nos permite darles forma para construir manualidades como este barquito. La única cosa que tenéis que tener en cuenta es que para que los palitos mantengan la forma curva se tienen que secar en esa posición, con algo que los sujete para que no vuelvan a enderezarse, como por ejemplo gomas elásticas.

Manualidades para niños con palitos de helado, helicóptero

Manualidades con palitos de helado

Fuente: Mamma Book

¿A veces os dejáis convencer por los niños y compráis esos juguetes que se venden en máquinas expendedoras? Habréis visto que vienen dentro unas pelotas de plástico, pues bien, podemos reciclarlas para hacer unos helicópteros tan bonitos como éstos. Con la pistola de cola caliente iremos pegando todas las piezas. En el enlace que veis debajo de la imagen encontraréis fotografías del paso a paso.

Manualidades para niños con palitos de helado, catapulta

Manualidades con palitos para niños

Hace un tiempo os mostramos 4 juegos de catapulta caseros entre los que estaba esta catapulta para nubes, hecha con palitos de helado y gomas elásticas. Una manualidad sencilla con la que estoy segura que los niños se volverán locos.

¿Os han gustado estas 5 manualidades con palitos de helado? Como veis es un material que da mucho juego, ¿a vosotros cuál os ha gustado más?

Manualidades para niños, ¡coches de juguete!

$
0
0

Manualidades para niños

A todos los niños les gustan los coches de juguete y a algunas niñas también…  ¡A mi hija cuando era más pequeñita le encantaban! Por ello estoy segura de que disfrutaréis con los peques de estas manualidades para niños, ¡coches de juguete! Os traemos varias ideas para hacerlos en casa y divertirse creando toda una flota de cochecitos.

Manualidades con cartón, con piedras, con pinzas, con globos…¡hay para todos los gustos! Venid conmigo a ver estas manualidades infantiles para amantes de los motores, ¡vamos!

En la imagen principal hemos visto unos coches de juguete muy especiales, ya que están hechos con piedras. Os lo habíamos mostrado cuando vimos 10 manualidades con piedras pintadas, una manera creativa de darle uso a las piedras que los niños recolectan en la playa.

Manualidades para niños, coches de juguete con rollos de papel

Manualidades para niños con rollos

Hace ya un buen tiempo os habíamos enseñado estos coches de juguete hechos con rollos de papel realmente bonitos. Los he hecho para una fiesta infantil de coches ¡y los niños han alucinado! Jugaron con ellos todo el rato y luego se los llevaron a su casa.

Manualidades para niños, coches de juguete con globos

Manualidades para niños

Entre las 5 manualidades infantiles con globos que os mostramos hace un tiempo estaban estos coches de carreras ‟a propulsión”, una idea muy sencilla ¡pero terriblemente divertida! Estoy segura de que los peques se pasarán la tarde corriendo carreras con estos sencillos juguetes caseros.

Manualidades para niños, coches de juguete con pinzas

coches de juguete caseros

Otros coches de carreras, diferentes en su construcción, pero igual de divertidos. En este caso necesitaremos una pista con pendiente como la que se ve en la imagen. Estos cochecitos los vimos cuando os enseñamos 5 manualidades con pinzas para niños.

Manualidades para niños, coches de juguete con cajas

Manualidades de cochecitos

Y finalmente unos coches de juguete en los que los niños pueden entrar, para correr carreras siendo ellos los pilotos. Nos encanta usar materiales reciclados, es por eso que estos coches que vimos junto con otras 6 manualidades recicladas para jugar nos encantaron.

¿Os han gustado estas manualidades para niños de coches de juguete? A mí me gustan los coches con cajas de cartón, ¿y a vosotros?

6 manualidades infantiles de Mickey y Minnie Mouse

$
0
0

Manualidades infantiles de Mickey

Seguro que Mickey Mouse Minnie Mouse han sido dos de los personajes preferidos de vuestra infancia ¡y ahora con vuestros niños se repite la historia! Ningún peque se resiste al encanto de los ratones más famosos del mundo, por lo que creo que estas 6 manualidades infantiles de Mickey Mouse y Minnie Mouse os encantarán.

Hemos elegido 6 manualidades para niños de las tantas que ofrece la página Disney Family, todas dedicadas a Mickey y Minnie. Hay recortables, accesorios, libretas y mucho más ¿Os gustaría ver estas manualidades de Mickey y Minnie Mouse?

En la imagen principal os hemos enseñado dos muñecos recortables súper monos, son la versión ‟vintage” de Mickey y Minnie Mouse de pequeñitos. Os bastará descargaros los archivos para imprimir (el de Mickey Mouse aquí y el de Minnie Mouse aquí), para poneros a recortar y pegar con los niños.

Manualidades infantiles de Mickey Mouse, libreta personalizada

¡Qué idea más bonita y sencilla! Con una libreta de tapas negras de las que se venden en cualquier librería podemos hacer este precioso cuaderno, simplemente usando cinta de carrocero para delimitar la zona que pintaremos de rojo, y pintándola con pintura acrílica. Cuando se seque pegamos dos botones blancos ¡y listo!

Manualidades infantiles de Minnie Mouse, pasadores

Manualidades de Minnie para niñas

Entre las 5 manualidades con fieltro para niños que os mostramos hace un tiempo se encontraba este bonito pasador de Minnie Mouse, sencillo y delicado. Me parece un buena idea para regalar como detalle a las invitadas de una fiesta temática de Minnie, ¿no os parece?

Manualidades infantiles de Mickey Mouse, marcapáginas

Manualidades para niños

Descarga: Disney Family

Este simpático marcapáginas de Mickey Mouse se hace usando como base un palito de helado (si conseguís de los grandes, como los que usan los doctores, mejor) pintado de rojo. En el enlace que veis debajo de la imagen encontraréis la plantilla para imprimir la carita sobre papel blanco y la silueta de la cabeza para recortarla doble en cartulina negra. Pegáis una tira de cartulina negra en la parte superior del palito, una silueta negra de cada lado (una de ellas con la carita blanca ya pegada) y completáis con dos botones blancos pequeñitos. Cambiando los colores y agregando un lazo podéis usar el mismo modelo para hacer un marcapáginas de Minnie Mouse.

Manualidades infantiles de Mickey Mouse, almohadilla para ratón

Manualidades para niños

Descarga: Disney Family

Personalizar una almohadilla para el ratón resulta muy fácil, sólo tenéis que descargar la plantilla de la mano de Mickey Mouse en el enlace que veis debajo de la imagen, calcarla sobre la almohadilla y pintarla con pintura para tela blanca. Puede que sea necesario dar varias manos, sobre todo si el color de la almohadilla es oscuro. Una vez que se haya secado hacéis los ovalos negros del centro, y ya tenéis vuestra almohadilla personalizada.

Manualidades infantiles de Mickey y Minnie Mouse, diadema con orejas

Orejas de Mickey

Descarga: Disney Family

Las orejas de Mickey Mouse o Minnie Mouse son fundamentales en un disfraz, pero también os vendrán muy bien si estáis organizando una fiesta temática de Mickey Mouse. Necesitaréis diademas negras algo gruesas y fieltro negro para cortar las orejas usando la plantilla que encontraréis en el enlace debajo de la imagen. Unís las orejas con pegamento termofusible o pegamento de contacto, y si las orejas son de Minnie Mouse agregáis un lazo hecho con cinta roja o rosa con motas blancas.

¡Me encantan estas manualidades para niños de Mickey y Minnie Mouse! Me ha gustado sobre todo la libreta, es perfecta para llevar en el bolso junto con algunos lápices para que los niños tengan dónde dibujar y entretenerse cuando nos toca esperar o ir de viaje, ¿no os parece?

Posavasos, 5 manualidades fáciles

$
0
0

Portavasos fáciles

Los posavasos son una de esas manualidades para niños sencillas a las que podemos darle muchos usos, ya que nos vienen muy bien como regalos para muchas ocasiones. Además hay mil modos de hacerlos, y hoy os mostramos algunos: veremos cómo hacer posavasos, 5 manualidades fáciles y diferentes entre sí que estoy segura os encantarán.

Posavasos con fieltro, de corcho pintados, con pompones, con viejos CDs… ¡cuántas ideas! ¿Os gustaría ver estos posavasos fáciles?

En la imagen principal vemos unos posavasos muy coloridos hechos con viejos CDs en desuso, que os habíamos enseñado a hacer cuando vimos 5 manualidades recicladas con CDs. Necesitaréis algunos retales de tela, cola, y un poco de fieltro para la base, en aquella ocasión os dimos todos los detalles. (vía: Craft by Amanda)

Posavasos, manualidades fáciles con fieltro

Hace un tiempo os habíamos enseñado 5 manualidades con fieltro para niños entre las que estaban estos sencillos posavasos. No son más que círculos de fieltro de diferentes colores y medidas, cosidos juntos con la máquina de coser.

Posavasos, manualidades fáciles de telar

Posavasos de telar

Vía Duitang

Ya os habíamos enseñado cómo hacer un pequeño telar casero cuando vimos 5 manualidades infantiles para aprender a tejer. Con esta técnica podemos hacer unos bonitos posavasos, si usamos un hilo de algodón grueso no nos costará muho trabajo.

Posavasos, manualidades fáciles de corcho

Los posavasos de corcho se venden en cualquier bazar o tienda de manualidades, y personalizarlos es sencillo. Basta un poco de pintura acrílica y unas máscaras, que podemos hacer con cinta de carrocero o letras adhesivas, como vemos en este ejemplo que os habíamos mostrado cuando vimos manualidades originales para el Día de la Madre.

Posavasos, manualidades fáciles con pompones

Las bolitas o pompones de fieltro también son fáciles de encontrar en cualquier tienda de manualidades. Usando como base posavasos de corcho, vamos pegando las bolitas, con la pistola de cola termofusible, desde el centro hacia afuera. Estos bonitos posavasos los habíamos visto junto con otras 7 manualidades para el Día de la Madre.

¿Qué os parecen estos posavasos? ¡A mí me encantan los de pompones!

Manualidades para niños, ¡animales de la granja!

$
0
0

Manualidades par niños

Que a los peques les encantan los animales, ¡no es una novedad! Además, entre todos, los de la granja tienen una fascinación especial entre los niños, sobre todo los más pequeños. Por eso hoy hemos elegido 5 manualidades para niños de animales de la granja, ¡seguro que les encantarán!

Veremos manualidades infantiles donde los cerditos, las vacas, los pollitos, los conejos y los demás animales de la granja son los protagonistas. ¿Os gustaría verlos?

En la imagen principal hemos visto una idea que os habíamos ya mostrado cuando vimos 6 manualidades infantiles con palitos de helado. Estos animalitos nos pueden servir como marcapáginas, como títeres, etc. Hace falta un poco de maña con los pinceles, si queréis ver las fotos del paso a paso las encontráis en Crafts by Amanda.

Manualidades para niños, animales de vasos

Con vasos desechables, que pueden ser de papel o los térmicos de poliespan, podemos hacer unos simpáticos animales como éstos. Están pintados con acrílicos, y los detalles como colitas, crestas y orejas, están hechos con limpiapipas clavados directamente en los vasos.

Manualidades para niños, sellos de tapones de corcho

Manualidades de animales de la granja

En otra ocasión os hemos mostrado cómo hacer sellos de tapones de corcho y cómo utilizarlos para hacer animales, entre ellos esta simpática oveja, pollitos, cerdos y conejos.

Manualidades para niños, títeres de dedo

Manualidades infantiles

Estos títeres de dedo de animales de la granja son muy sencillos, ya que solo debéis descargar el archivo gratuito, imprimir, recortar y pegar. Os los habíamos mostrado junto con otras 6 manualidades para niños de animales, y en aquella ocasión os dejamos el enlace de descarga.

Manualidades para niños, animales de cartulina

Manualidades infantiles

Para terminar, os dejamos un pollito y un conejo de cartulina que os enseñamos a hacer hace poco. Son muy sencillos, os lo explicamos todo paso a paso aquí > animales fáciles de papel

¿Os han gustado estos animales de la granja?

 

Beneficios del arte y las manualidades para niños

$
0
0

Manualidades para niños

¿Os habéis preguntado alguna vez cuáles son los beneficios del arte y las manualidades para niños? Más allá del placer y el gusto por realizar trabajos manuales y el entretenimiento que brindan, hoy os hablaremos de la importancia de las actividades creativas en el desarrollo de la psicomotricidad y la capacidad de enfrentarse a los retos de la vida de manera positiva y creativa. ¿Nos acompañáis?

Beneficios del arte y las manualidades para niños

  • Las actividades creativas y las manualidades mejoran la coordinación. Las manualidades para niños y las actividades creativas ayudan a mejorar la coordinación de los movimientos, algo que les resultará útil en el aprendizaje de actividades de todos los días como atarse los cordones, vestirse, lavarse, etc.
  • Las actividades creativas y las manualidades ayudan a afinar la motricidad. Las actividades creativas se adaptan a las capacidades motorias de los peques y los ayudan a mejorar la motricidad fina a través de movimientos más o menos específicos y coordinados, como coger lápices y pinceles, utilizar las tijeras, coger y manipular cosas pequeñas, etc.
  • Las actividades creativas y las manualidades ayudan a superar dificultades emocionales o sociales. A veces los peques pueden tener dificultad a expresar con palabras sus emociones, miedos o inquietudes. El dibujo les permite expresarse a través de la forma y el color o la gestualidad (cuando están enojados pueden hacer rayones o romper los materiales), luego es tarea de los papás (o de un terapeuta en casos difíciles) interpretar estos gestos y hablar con los peques sobre ellos.
  • Las actividades creativas y las manualidades ayudan a mejorar la atención y la concentración. Las manualidades y actividades creativas necesitan una dedicación, que según la edad de los peques y el tipo de actividad, pueden empeñar a los niños por minutos u horas. Este empeño en la realización de una tarea desde el principio hasta el final se trasladará luego a otros momentos de la vida, como las tareas escolares.
  • Las actividades creativas y las manualidades fomentan la autoestima. A través de los trabajos manuales los peques pueden sentirse realizados, orgullosos de sus logros y valorados (¡mira mamá el dibujo que hice!), reforzando su autoestima y la aceptación de sí mismos.
  • Las actividades creativas y las manualidades fomentan la creatividad. La fantasía de los niños no tiene límites, y los proyectos creativos son el mejor modo de estimularla y transformarla en algo productivo. La creatividad es la capacidad de crear, de encontrar soluciones nuevas a los problemas o desafíos, algo que les servirá durante toda la vida.

¿Qué os parece? ¡Fomentad la imaginación de vuestros peques para que se conviertan en adultos creativos y felices!

6 manualidades infantiles con platos de papel ¡bajo el mar!

$
0
0

manualidades infantiles con platos desechables

Cuando se trata de manualidades para niños, cualquier material que tengamos por casa es bueno. Y uno que nos gusta mucho es Pequeocio son los platos de papel, por todas las posibilidades que ofrece. Hoy recopilamos 6 manualidades infantiles con platos de papel ¡bajo el mar!

Seguro que tenéis por ahí algún que otro plato desechable que ha ido sobrando de las celebraciones, pues bien, con la selección de de hoy podremos aprovecharlos para hacer unos divertidos animales marinos ¿vamos a verlos?

¿A qué son una monada los peces tan coloridos de la primera imagen? La idea es aprovechar platos de diferentes colores para crear con los peques diferentes peces. Sólo necesitamos unas tijeras, pegamento y un rotulador negro para dibujar los ojos y la boca. Utilizando un plato como cuerpo recortaremos la forma de la boca, y con el trozo que hemos quitado podemos hacer la cola. también podemos dejar el plato entero, dibujando la boca y los ojos y recortar de otro plato la cola, unas aletas….¡las posibilidades son infinitas! (más información en www.madeeveryday.com)

6 manualidades infantiles con platos de papel: ballena

manualidades para niños con platos de papel

Más información: in the playroom

Si tenemos platos blancos también los podemos utilizar y darles vida con un poco de pintura. Hacer esta ballena es muy sencillo: un único corte recto en la base del plato nos servirá para darle forma al cuerpo y hacer la cola. Terminaremos de decorar con un poco de cartulina celeste. Por último dibujamos la boca con rotulador negro. Para que quede más graciosa podemos pegarle un ojo móvil y ¡lista nuestra ballena para surcar los mares!

6 manualidades infantiles con platos de papel: Dory y Nemo

manualidades con platos desechables: animales marinos

Más información: raising whasians

Hace poco se estreno la muy esperada segunda parte de “buscando a Nemo”, la peli “buscando a Dory” es un éxito entre niños y grandes. Hace un tiempo recopilamos manualidades de Nemo y Dory porque sabemos que a los niños les encantan. En esta ocasión podemos hacer los famosos personajes con platos. Para hacer el cuerpo de Dory utilizaremos un plato azul y otro amarillo para decorar. Para Nemo utilizaremos un plato naranja, y haremos la decoración con cartulina blanca y limpia pipas de color negro. Por último pegaremos un ojo móvil a cada pez y un palito de helado en la base para que los peques puedan divertirse recreando escenas de la película con sus personajes favoritos.

6 manualidades infantiles con platos de papel: Pez Naranja

manualidades infantiles con platos de papel

Más información: easy peasy and fun.com

Esté simpático pez naranja es tan vistoso gracias a su cuerpo lleno de escamas, que están hechas con ¡moldes de papel para magdalenas! Otra vez el cuerpo está hecho con un plato al que le recortaremos un triángulo para hacer la boca. En este caso la cola y las aletas están hechas con un plato blanco y el ojo con un poco de cartulina. Sencillo y ¡monísimo!

6 manualidades infantiles con platos de papel: Medusas

manualidades con platos de papel: animales marinos

Más información: early years

Me encantan estas medusas, es una manualidad sencilla y muy colorida. Para hacer las medusas utilizaremos platos hondos desechables de diferentes colores a los que pegaremos un par de ojos móviles. Para el cuerpo necesitaremos cintas de colores: si mezclamos cintas de tela perlada con otras de papel crespón quedarán muchos más bonitas. Por último colgaremos nuestras medusas con un poco de hilo de pescar.

6 manualidades infantiles con platos de papel: Pulpo

manualidades para niños con platos desechables

Más información: easy peasy and fun

Este simpático pulpo ya lo habíamos visto en nuestra última recopilación de 5 manualidades para niños con platos desechables, pero es que ¡es tan fácil! Sólo necesitaremos un plato del color que más nos guste al pegaremos unos ojos hechos con cartulina. Las patas las recortaremos en cartulina y las pegaremos en la parte inferior. ¡Así de sencillo!

¿Qué os han parecido estos animales marinos hechos con platos desechables? ¿Os animáis con alguno?

 


Manualidad reciclada: cohete hecho con una botella

$
0
0

Manualidad reciclada: cohete hecho con una botella

Las vacaciones llegan a su fin y pronto los peques volverán al cole. Pero aún pueden vivir sus últimas aventuras veraniegas viajando al espacio exterior con esta nave espacial de fabricación propia. Hoy os proponemos una nueva manualidad reciclada: cohete hecho con una botella.

Si en casa tenéis pequeños astronautas esta manualidad reciclada os encantará. Podremos construir nuestro cohete espacial con materiales enteramente reciclados, que seguramente tenemos por casa. La base de nuestra nave es una botella, material que da mucho juego como ya hemos visto en nuestra recopilación de 30 manualidades recicladas con botellas. Y aunque no estamos seguros que cumpla con las especificaciones exactas de la NASA seguro servirá para hacer volar la imaginación de nuestros hijos ¿Vamos a ver el paso a paso?

Manualidad reciclada: materiales para nuestro cohete-botella

Para hacer esta manualidad reciclada vamos a necesitar:

  • 1 botella de plástico de 2 litros (vacía, limpia y sin las etiquetas)
  • Pintura acrílica de varios colores
  • tijeras
  • cartón (podemos utilizar una caja y recortarla)
  • 1 tubo de cartón (de papel higiénico)
  • papel de aluminio
  • papel crespón amarillo y naranja o lana de los mismos colores
  • 1 rotulador
  • barra de pegamento
  • cinta adhesiva

manualidad reciclada: cohete-botella paso a paso

Para hacer el cuerpo de nuestra nave lo primero que haremos será pintar la botella del color que más nos guste. A continuación dibujaremos un círculo con rotulador en la parte superior de la botella. Si nos animamos puede quedar muy bien calar con mucho cuidado la ventana con unas tijeras. Sino, podemos hacer el efecto simplemente pintándola.

Para asegurarnos de que el cohete coge la suficiente velocidad, vamos a construir unas aletas de cartón. Recortaremos en cartón 4 aletas que pintaremos de color. También podemos recortar un marco circular para nuestra ventana. Tiene que ser un poco más grande que la ventana que hicimos en nuestra botella-nave.

Abriremos el tubo de papel y haremos con él un cono para colocar en la punta de la botella, y lo pegaremos con cinta adhesiva. Con el mismo tubo de cartón cortaremos unos trozos para hacer los propulsores de la base del cohete.

manualidad reciclada: decorando nuestro cohete

Vamos a envolver el cono de la punta del cohete y la ventana de cartón con papel de aluminio. Los propulsores de la base podemos pintarlos de negro o cubrirlos de papel de aluminio, según nuestro gusto.

Para terminar pegaremos todas las partes. Agregaremos algún que otro toque decorativo con tiras de papel de aluminio, podemos pintar luces con rotulador o decorarlo con pegatinas de colores. Por último, para terminar con los propulsores podemos decorarlos cortando tiras de papel crespón amarillo y naranja imitando fuego. También puede quedar muy bien hacerlo con lana, enrollando un poco de lana amarilla y naranja en la mano y pegando luego la lana en los tubos de cartón que harán de propulsores, así crearemos el efecto de rastro de fuego cuando el cohete se eleve hacia arriba.

¿Estáis listos para salir al espacio?

Si os ha gustado esta manualidad no dejéis de ver estas manualidades infantiles para astronautas.

Imagen principal: homemade by you

5 manualidades infantiles: Hojas de otoño

$
0
0

Manualidades de otoño: crea tus propias hojas

Aunque el calor todavía nos acompaña, ya quedan muy pocos días para la llegada del otoño. Con sus colores marrones y dorados, las hojas son el símbolo por excelencia de esta estación. Como todavía es muy pronto para encontrar hojas secas, ¿qué os parece si las hacemos nosotros? Hoy compartimos 5 manualidades infantiles para hacer hojas de otoño.

Aún es muy pronto para salir de paseo con los peques y encontrar hojas secas en el suelo del parque, es muy divertido jugar con ellos a encontrar hojas de diferentes formas y colores y hacer luego manualidades con hojas. Para que la espera se haga más corta hoy os proponemos diferentes maneras de hacer hojas ¿vamos a verlas?

Las hojas que vemos en la imagen principal están hechas con flitros de café.  El resultado es ¡realmente precioso! Lo primero que tendremos que hacer será recortar los filtros con forma de hoja, si queremos podemos hacernos una plantilla con cartón para que nos resulte más fácil. Luego prepararemos pinturas de acuarela diluidas con bastante agua, de los colores típicos de esta estación: amarillo, rojo, naranja, marrón… A continuación pondremos las hojas de papel sobre una bandeja de aluminio desechable y con ayuda de un gotero dejaremos que los peques vayan manchando las hojas con los diferentes colores. Como el papel es tan absorbente se crearan mezclas y efectos muy bonitos.  (Imagen principal: Fun at home with kids)

5 manualidades infantiles: Hojas de cartón reciclado

Estas hojas están hechas con el cartón que suele venir separando las frutas, por eso tienen esa forma curva característica. Así que ya sabéis, cuando vayáis a la frutería de vuestro barrio podéis pedirlo para hacer unas bonitas manualidades de otoño. El procedimiento no podría ser más sencillo. Dejaremos que los peques pinten el cartón con pintura acrílica de diferentes colores, cuantas más mezclas hagan más bonito será el resultado. Una vez seco, cortaremos el cartón en forma de hojas, y pasaremos un hilo para colgarlas por ejemplo, de una rama.

5 manualidades infantiles: Hojas de papiroflexia

Manualidades infantiles: crea tus propias hojas de otoño

Más información: Krokotak

Estas hojas de papiroflexia son muy vistosas y no requieren mucho trabajo. Necesitaremos papeles de colores y un poco de pegamento para completar el armado. Podemos ponernos a hacer unas cuantas con los peques y luego utilizarlas para decorar un rincón de la casa, una ventana, hacer una guirnalda…¡Hay mil posibilidades! Pinchando sobre la imagen encontraréis el paso a paso.

5 manualidades infantiles: Hojas de papel jaspeado

Las muanualidades infantiles con los materiales que esta estación nos proporciona son muy variadas, como ya os enseñamos en estas 7 manualidades con hojas de otoño. Pero mientras nos da tiempo de recoger los materiales necesarios podemos ir haciendo nuestras propias hojas. Éstas son súper fáciles y quedan preciosas. Para conseguir el efecto jaspeado tan bonito, pondremos pintura de diferentes colores en una fuente o plato desechable y mezclaremos un poco con un palillo, pero sin disolver los colores por completo. Luego colocaremos encima con cuidado hojas de cartulina que habremos cortado previamente con diferentes formas. Retiramos cuidadosamente y dejamos secar. Otra manera decorativa y fácil de tener nuestras hojas de otoño.

5 manualidades infantiles: Hojas de cartón y lana

 

Pero si todas estas ideas te han parecido pocas, aún tenemos una más. Para esta manualidad infantil utilizaremos hojas recortadas en cartón, material que tiene un color arena muy característico y nos vendrá estupendo como base. Luego pondremos a los peques manos a la obra. Les daremos ceras (siempre de colores otoñales) y les pediremos que pinten encima de las hojas. Para terminar decoraremos las hojas de cartón con lana, sujetando un extremo la hebra comenzamos a enrollar firmemente alrededor de nuestra hoja, haciendo que se entrecrucen. Como las hojas tienen bordes dentados la lana se sujetará muy bien. Esta también es una buena actividad para los niños, como tienen que sostener la punta de la hebra y mantenerla tensa ejercitan la motricidad fina.

Con todas nuestras hojas listas podemos decorar un rincón de la casa, hacer un móvil de techo, una guirnalda, decorar una ventana…todo lo que se nos ocurra para esperar la llegada del otoño.

¿Qué os han parecido estas manualidades infantiles de otoño?

Si os han gustado os recordamos algunas manualidades para niños con materiales de otoño.

 

5 manualidades infantiles de otoño

$
0
0

El verano está tocando su fin, poco a poco volvemos a la rutina y con ella llega el otoño. Para ir calentando motores y darle una calurosa bienvenida hemos preparado esta recopilación de 5 manualidades infantiles de otoño. A cuál de ellas más creativa y con los colores tan bonitos característicos de esta estación.

Por supuesto en estas manualidades de otoño, no pueden faltar ni los árboles ni las hojas secas ¿Nos ponemos manos a la obra?

Si pensamos en otoño, seguramente la primera imagen que nos viene a la cabeza es la de hojas secas cayendo. Todavía es muy pronto para ver las copas de los árboles con estos colores ocres tan bonitos, pero sí que nos servirá de inspiración para estas manualidades infantiles. En la imagen principal vemos una bonita guirnalda hecha con hojas de fieltro. Realizar esta manualidad es realmente sencillo. Primero recortaremos formas de diferentes hojas sobre fieltro de colores otoñales. Luego dibujaremos la nervadura con unas simples puntadas con hilo de bordar, y por último las pegaremos a una cuerda o hilo grueso para tener nuestra guirnalda de otoño lista. Una vez terminada la podemos colocar en algún lugar de la casa para darle la bienvenida al otoño. (Más información: lia griffith)

Manualidades infantiles de otoño: hojas de sello de patata

Manualidades infantiles de otoño: hojas de sello de patata

Más información: How wee learn

Los sellos de patata son muy fáciles de hacer y dan mucho juego a la hora de crear con los peques. Para hacer esta manualidad de otoño vamos a cortar la base de una patata, y dibujaremos luego las nervaduras con ayuda de un cuchillo: un corte a lo largo y unos cuantos más pequeños a los lados bastarán. Lo ideal es preparar unas cuantas de diferentes tamaños. Una vez que hayamos hecho el trabajo más peligroso llega el momento de poner a trabajar a nuestro pequeños artistas. Pintura roja, naranja, amarilla y ocre y unos cuantos folios les bastarán para crear estupendas obras de arte.

Manualidades infantiles de otoño: hojas hechas con la mano

Manualidades infantiles de otoño: hojas hechas con la mano

Más información: Glued to my crafts

A los peques les encanta pintar con las manos, les gusta ensuciarse y dar rienda suelta a su creatividad. La idea es decorar un paño de cocina con hojas de otoño, y para darle forma a nuestras hojas usaremos las huellas de las manos de los niños. A parte del paño de tela nos hará falta un poco de pintura para tela, con las que pintaremos las manitos de nuestros ayudantes y dejaremos que vayan decorando la tela con ellas. Una vez seco repasaremos las nervaduras, el tallo y el contorno con pintura de relieve o un rotulador para tela. Así las manos se transformaran en hojas y nuestra manualidad otoñal estará terminada.

Manualidades infantiles de otoño: esténcil de hojas

Manualidades infantiles de otoño: esténcil de hojas

Más información: two-daloo

Ya os hemos enseñado manualidades con esténcil alguna vez. Es muy fácil lograr contornos bien definidos sin mucho esfuerzo ni precisión por parte de los peques. Pero con esta manualidad otoñal iremos un paso más allá utilizando como base un papel autoadhesivo transparente. Luego recortaremos la hojas sobre una goma eva del mismo tamaño. Pondremos nuestra plantilla encima del papel transparente y pondremos a los peques a jugar. Otra cosa que resulta fascinante de esta actividad es que utilizaremos pintura en pigmento. Las diferentes texturas (la base pegajosa y el polvo de la pintura) resultan muy atractivas para los niños. Una vez terminado retiraremos con mucho cuidado el esténcil y aparecerán las maravillosas hojas que hemos creado.

Manualidades infantiles de otoño: árbol con plástico de burbujas

Manualidades infantiles de otoño: árbol con plástico de burbujas

Más información: I heart crafty things

Para hacer este árbol de otoño vamos a recortar la forma de la copa sobre un plástico de burbujas que vamos a utilizar con plantilla. Luego pondremos pintura de diferentes colores sobre ella y le daremos la vuelta sobre un papel, presionando bien con las manos. Podemos hacer varios, cada vez que le pongamos pintura el resultado será diferente. Una vez seca la pintura, podemos hacer el tronco del árbol con cartulina y dejar que los peques dibujen las ramas con un rotulador. En una tarde podemos conseguir ¡un bosque entero!

¿Qué os han parecido estas manualidades infantiles para prepararnos para el otoño?

6 manualidades infantiles ¡de serpientes!

$
0
0

Manualidades infantiles: serpiente de madera

¡En Pequeocio nos encantan los animales! Siempre os traemos todo tipo de ideas sobre actividades y  manualidades para niños inspiradas en animales y hoy toca el turno de 5 manualidades infantiles ¡de serpientes!

Aunque no sea el animal más querido y admirado, tiene sus seguidores. Y desde el punto de vista estético la textura de su piel y sus colores son muy inspiradores para crear autenticas obras de arte con los peques. Hoy os enseñaremos unas cuantas serpientes muy simpáticas y hechas en diferentes materiales ¿Os gustaría verlas?

¿Habéis visto la simpática serpiente articulada de la primera imagen? Para hacer el cuerpo del animal emplearemos palitos de helado que los peques pintarán con pintura acrílica en colores vivos y que decoraremos luego con rotuladores de colores. Para hacer la cabeza cortaremos un palito en tres trozos y uniremos las piezas con un poco de pegamento. Pintamos con acrílico y pegamos unos ojos móviles y una lengua hecha con fieltro. Para unir todas las partes utilizaremos botones de presión pegados a los extremos de los palitos. Esto nos permite armar y desarmar nuestras serpientes, combinando diferentes colores y haciendo cuerpos más largos o más cortos ¡súper divertido! (Imagen: Kids craft room)

Manualidades infantiles: serpiente de pinzas para la ropa

Manualidades infantiles: serpiente de pinzas

Más información: Dzieciaki w domu

En esta manualidad infantil con pinzas al igual que en la manualidad anterior podremos armar y desarmar el cuerpo de nuestra serpiente componiéndola cada vez a nuestro gusto. En este caso cada parte del cuerpo será una pinza que pintaremos con pintura acrílica y decoraremos con rotuladores. En una de las pinzas haremos la cabeza, para ello pegaremos un par de ojos móviles y una lengua de fieltro en la parte de la pinza que se abre. Es una manualidad de esas sencillas y ¡muy divertidas!

Manualidades infantiles: serpiente de papel

Manualidades infantiles: serpiente de papel

Más información: I heart crafty things

Con esta sencilla serpiente los peques se divertirán pintando y creando sus propios patrones, ya que las pieles de las serpientes suelen tener un patrón de coloración característico. Hacerla es verdaderamente fácil. Vamos a empezar pintado una cartulina de el color que los niños elijan. Cuando la pintura se haya secado por completo le daremos la vuelta y dibujaremos un círculo. Dentro del círculo haremos un espiral empezando por un extremo estrecho (que será la cola) y terminando en un círculo central para hacer la cabeza. Cortamos con cuidado con unas tijeras y volveremos a poner a nuestros pequeños artistas manos a la obra, para decorar la serpiente. Para terminar pegaremos unos ojos móviles y una lengua de cartulina roja. Los peques podrán pasar una tarde divertida creando serpientes coloridas y únicas.

Manualidades infantiles: serpiente de cuerda

Manualidades infantiles: serpiente de cuerda

Imagen: Parents

Esta serpiente de cuerda nos gusta mucho, porque tiene un alambre en su interior. De modo que una vez terminada podemos enroscarla y retorcerla para colocarla en cualquier parte, adoptando diferentes formas. Para el cuerpo utilizaremos cuerda y alambre de floristería. Una vez decidido el largo cortaremos 3 trozos iguales de cuerda y uno de alambre. Colocaremos el alambre en el centro y uniremos las 3 cuerdas utilizando cinta americana de diferentes colores, lo ideal es elegir dos colores y repetir un patrón. Para hacer la cabeza utilizaremos una cuchara desechable de madera y le cortaremos el mango, dejándole solo un poco para poder unir cabeza y cuerpo. Unimos ambas partes con cintas de colores y terminaremos dibujando dos ojitos con rotulador negro. La lengua bífida la hemos hecho con un trozo de cinta pegada en la cuchara.

Manualidades infantiles: serpiente de tubos de cartón

Manualidades infantiles: serpiente de tubos de cartón

Imagen: Eighteen 25

Nos gustan mucho las manualidades recicladas con tubos de cartón, siempre solemos tener por casa de diferentes tamaños y dureza y son un material ideal para manualidades infantiles. Para hacer una serpiente con un tubo de cartón pintaremos el tubo con témpera o acrílico y dejaremos secar. Luego iremos cortando en espiral, haciendo una serpentina, como si estuviésemos pelando una manzana. Para decorarlas las enroscaremos en un palo o en otro tubo de cartón y así resultará más cómodo cortar la lengua, pintar las manchas y pegar los ojos.

Manualidades infantiles: serpiente de corchos

Ya os habíamos enseñado esta serpiente flexible cuando os compartimos estas 8 manualidades infantiles con corchos. Para hacerla tendremos que enhebrar rodajas de corcho en un cordón, al que dejaremos un corcho entero en la punta que será la cabeza y dejando un trozo de cordón por fuera tendremos la lengua hecha sin más trabajo. Para personalizarla un poco y hacerla más vistosa podemos pedirle a los niños que la pinten.Lo bueno de esta serpiente es que ¡flota en el agua!,  Así que imaginaros cuánto se divertirán los peques.

Si os han gustado estas manualidades infantiles de serpiente también os encantarán estos 5 animales divertidos.

4 móviles caseros para dormitorios infantiles

$
0
0

Móvil de Cintas

A la hora de decorar la habitación infantil, tenemos un montón de recursos a nuestra mano si explotamos un un poco nuestra creatividad y sin demasiado gasto. Un buen ejemplo son los móviles. Con muy poco podemos dotar de personalidad a la decoración del dormitorio de los niños. Así que si os animáis a hacerlos vosotros mismos, estos 4 móviles caseros para dormitorios infantiles, ¡os encantarán!

En la selección de hoy veremos cómo hacer móviles con cartulina, con cintas y pompones y con bolitas de fieltro. Yo no se cuál de todos me gusta más. Sin más preámbulos ¿vamos a ver estas manualidades infantiles?

El móvil de la imagen principal utiliza como base un bastidor para bordar, al cual se han ido anudando gran cantidad de cintas decorativas de diferentes largos, dibujos y colores. Esta tarea podemos hacerla junto a los peques, al igual que los pompones que se utilizaron para decorar. ¡Muy colorido y llamativo! ¿No os parece? (imagen: Artbar)

Móviles caseros para habitaciones infantiles: con bolitas de fieltro

móvil de pompones para habitaciones infantiles

Para hacer este móvil casero tambien se utiliza como base un bastidor de bordar, al cual tendremos que anudar 8 hilos gruesos o cordones, que utilizaremos para enhebrar las bolitas de fieltro. Alternando diferentes tamaños y colores y dejando distancias diferentes entre bola y bola obtendremos un resultado tan bonito como el de la foto.

Móviles caseros para habitaciones infantiles: con cartulina

Móvil casero con globos para dormitorios infantiles

La cartulina es un buen material para hacer móviles, es muy fácil de trabajar  y pesa muy poco. En este otro modelo se logra un efecto tridimensional pegando figuras iguales. Tendremos que recortar 6 siluetas de globos aerostáticos, a las que doblaremos a la mitad. Luego iremos uniendo con pegamento el lado derecho de una con el izquierdo de otra, teniendo mucho cuidado que los bordes coincidan. Si elegimos otro tema diferente a los globos, debemos elegir figuras simétricas para conseguir el efecto de tres dimensiones.

Móviles caseros para habitaciones infantiles: con estrellas

Móvil casero con estrellas para dormitorios infantiles

Otra estructura que funciona muy bien para base de móviles caseros es la cruceta, como esta de madera. Recortaremos estrellas de diferentes tamaños sobre cartulina metalizada que iremos pegando en un hilo de pescar. Pondremos una estrella por detrás del hilo, cinta adhesiva doble cara en medio y encima otra estrellas del mismo tamaño. Así iremos completando todas las tiras que finalmente colgaremos de la cruceta de madera. Pinchando sobre la foto podréis ver fotografías del paso a paso.

¿Que os han parecido estos móviles caseros? ¿Os han inspirado?

Si aún tienes ganas de más vuelve a ver éstos 4 móviles divertidos.

Manualidades con cartón: 5 juegos caseros ¡divertidisimos!

$
0
0

Manualidades con cartón: caja registradora casera

En Pequeocio nos encantan las manualidades de cartón. El cartón es un material que podemos conseguir con facilidad y nos ofrece un montón de posibilidades. En muchas ocasiones os hemos enseñado juguetes caseros hechos con este material como estos 5 juguetes de cartón. Hoy os enseñamos a hacer nuevas manualidades con cartón, 5 juegos caseros ¡divertidisimos!. Nuevas opciones que seguro os encantarán.

Podemos pasar muchas momentos creativos con los peques haciendo sus propios juegos caseros. A los niños les encanta construir sus propios juegos, dan rienda suelta a su creatividad haciéndolos a su gusto. ¿Queréis ver estas manualidades con cartón?

¡Qué juguete más divertido el de la imagen principal! De pequeña hubiese sido mi preferido. Estamos hablando de la caja registradora que vemos en la foto. Hacer este juego casero es muy fácil siguiendo unos sencillos pasos. Nos hará falta una caja de cartón, cúter, pinturas, un envase de helado que hará las veces de cajón para el dinero y una calculadora que tengamos en desuso que servirá para hacer el teclado. Si vuestro peque es uno de esos que se queda embobado mirando la caja cuando vamos de compras este juego ¡le encantara! Además nos sirve para aprender los números, así que es bien completo. Pinchando aquí podéis ver el paso a paso.
(Imagen: Handmade Charlotte)

Manualidades con cartón: coches de carrera

Estos coches de carrera son súper fáciles de hacer y seguro proporcionarán a los peques un montón de horas de diversión. Me parecen ideales para una fiesta temática de carreras. Vamos a necesitar cajas de cartón (mejor si no tienen dibujos ni letras), platos desechables para hacer las ruedas, y un poco de cartulina negra para completar la decoración. ¡Sencillos de verdad!

Manualidades con cartón: pinball casero

Este pinball casero es una verdadera obra de ingeniería para los peques. Para construirlo necesitaremos palitos de madera, tijeras, cinta adhesiva, pistola de pegamento termofusible, vasos desechables y por supuesto, el cartón. Aunque su elaboración requiere un poco de tiempo, sobre todo para pensar donde tenemos que ir colocando los palitos para que las bolas sigan su camino y consigan llegar a los vasos, el resultado es sencillamente genial. Las carreras de canicas son ¡diversión asegurada!

Manualidades con cartón: pista de carrera

¿Y qué os parece esta pista de carreras? Puede ser un proyecto ideal para una tarde de lluvia de esas que parece que la casa se nos cae encima, elaborando en familia la pista y dejando que los peques jueguen luego a las carreras. Además nos aseguramos que tendremos carreras justas gracias al sistema de liberación que posee. Para realizar esta pista usaremos una caja grande de cartón. Uno de los lados cortos lo quitaremos por completo, y el otro no. De esta manera apoyaremos en el un cartón y conseguiremos la pendiente. Con tiras de cartón haremos los carriles y el sistema de liberación. ¡Ya me dan ganas de probarlo!

Manualidades con cartón: televisor en 3D

Todos los que tenemos hijos sabemos que el televisor es un elemento que los peques adoran, y que muchas veces nosotros utilizamos como entretenimiento, pero hay que tener mucho cuidado para que no se convierta ¡en una adicción! ¿Qué mejor que fabricarles un televisor en donde ellos puedan protagonizar sus propias historias? Además elaborar este juego casero es de lo más sencillo. En uno de los lados de una caja dibujaremos la pantalla y ahuecaremos el cartón. En el lado enfrentado haremos una puerta para que los niños puedan entrar y salir de la escena. Para terminar decoraremos con botones, perillas de control, antenas….y preparaos para ver ¡las mejores películas!

¿Que juego casero de cartón os ha gustados más? Si os gustan las manualidades con cartón no os podéis perder estos 6 juguetes fáciles.

Manualidades infantiles: arte para niños

$
0
0

Manualidades infantiles: arte para niños

En Pequeocio hemos hablado muchas veces sobre la trascendencia de fomentar la creatividad en los niños, y para ello es muy importante introducir en el aprendizaje la experimentación y el juego. Una buena manera de que los peques aprendan sobre arte es con actividades que les resulten divertidas y despierten su capacidad de observación como estas manualidades infantiles que veremos hoy: arte para niños.

Con estas manualidades para niños, los peques aprenderán sobre algunos movimientos y artistas, estarán desarrollando su creatividad y pasando un rato divertido ¡una actividad súper completa!

¿Vamos a hacer arte con los niños?

Manualidades infantiles: Matisse y el collage

En los últimos momentos de su vida Matisse tenía dificultades motrices, pero pese a ello siguió creando. Sus últimas obras son en su mayoría collage. Como ya no podía manejar el pincel como acostumbraba, utilizaba papel cortado con tijeras dispuesto sobre el lienzo para crear escenas hermosas y fluidas. Él mismo definía a la técnica del collage como “dibujar con tijeras”.

La actividad que os proponemos es muy simple: para los niños más pequeños podemos recortar formas en diferentes colores, y dejaremos que ellos creen su obra sobre un lienzo en blanco, como se ve en la imagen principal (imagen: Playful learning). Cuando acaben podemos ayudarles a pegar todas las partes para poder conservar su obra de arte para la posteridad.

Manualidades infantiles: arte_matisse

Imagen: Artbar

Sobre esta misma base, la actividad para los peques mayores puede ser un poco más compleja. Primero pueden pintar con acuarela, creando una paleta de colores a su gusto. Una vez seca la pintura, dejaremos que sean ellos los que creen las formas con las tijeras, recortando los papeles que han pintado y cartulinas de colores.

Manualidades infantiles: Picasso y el cubismo

Aunque Picasso tuvo una larga y variada vida artística, sin duda su etapa más interesante fué la cubista. Para que los peques entiendan de que se trata esto del cubismo, podemos empezar explicándoles que a diferencia de los cuadros tradicionales en donde encontramos tres dimensiones: alto, ancho y profundidad, en los cuadros cubistas la tercera dimensión desaparece. Todos los objetos aparecen en un mismo plano. El cuadro cubista descompone la figura ofreciéndonos distintos puntos de vista a la vez.

Basándonos en esta explicación le pediremos a los peques que dibujen partes de la cara: ojos, nariz, boca y orejas en diferentes posiciones, o sea desde diferentes puntos de vista: de frente, de perfil…

Luego, tendrán que dibujar la silueta de una cabeza, e ir pegando sobre ella las diferentes partes del rostro. Para terminar pintaremos los retratos cubistas. Os aseguro que los peques os sorprenderán con ¡verdaderas obras maestras!

Para niños más pequeños podemos recortar las partes del rostro de fotografías de revistas, y luego dejar que ellos formen las caras a su gusto.

Manualidades infantiles: Mondrian y la abstracción geométrica

Mondrian al igual que la mayoría de los artistas fue evolucionando en su obra, pasando por diferentes etapas hasta llegar a la abstracción geométrica pura, para encontrar la estructura básica del universo a través de su obra. La curva no tiene lugar en sus pinturas, sólo hay formas geométricas formadas por el blanco y el negro, rojo, azul y amarillo. Sólo los colores primarios, los colores puros.

La propuesta será crear una obra, en el que sólo se puede utilizar líneas rectas (horizontales y verticales), y utilizando únicamente los colores primarios: rojo, amarillo y azul. Y blanco y negro. Para ello recortaremos cuadrados de diferentes tamaños (en cartulina roja, amarilla y azul) y tiras de color negro. Luego les daremos un folio en blanco y pegamento, y dejaremos que hagan sus composiciones. Tendrán que elegir 5 cuadrados (porque si no con el entusiasmo pueden que cubran todo el folio con cuadrados) y ¡a pegar!

Sin darse cuenta, tambien estarán trabajando y aprendiendo sobre lineas paralelas y perpendiculares.

Manualidades infantiles: lego_mondrian

Descarga: Mama miss

En esta otra propuesta vemos pequeños “Mondrian” hechos con piezas de Lego. Pinchando en el enlace que hay debajo de la foto podéis descargar unas cuantas plantillas, para poder armar las composiciones a modo de puzzle.

Como hemos visto cuando hablamos de los beneficios del arte y las manualidades para los niños, todas estas manualidades infantiles van más allá del simple entretenimiento, porque podremos hablar primero un rato con los peques sobre los artistas y los movimientos, ver imágenes o libros de arte, a modo de introducción antes de comenzar con cada actividad. Luego, mientras realizan las manualidades estarán reforzando todo lo aprendido mientras se divierten y dan rienda suelta a su creatividad. ¡Son todo beneficios!


6 manualidades para niños con nueces

$
0
0

Manualidades para niños con nueces: piñas

Cuando el buen tiempo acaba, las manualidades infantiles son un recurso fácil para entretener a los peques dentro de casa, fomentando además su creatividad mientras pasamos tiempo con ellos. Como siempre, buscamos materiales nuevos con los que poder dar rienda suelta a nuestra imaginación creando cosas nuevas, por eso hoy compartimos con vosotros 6 manualidades para niños con nueces. Así que la próxima vez que las comáis en casa ¡intentad no romper las cáscaras!

En Pequeocio nos encantan las manualidades con materiales reciclados, y éstas también lo son, porque para hacerlas estamos empleando la cáscara de un alimento que normalmente desecharíamos. Tenemos frutas y animales ¿que os parece si empezamos?

¿A que son una monada las mini-piñas de la imagen principal? Para hacerlas utilizaremos la cáscara de nuez (que ha de estar entera) y la pintaremos con pintura amarilla. Luego cortaremos cartulina verde en forma de hojas alargadas, haciendo diferentes longitudes, más largas y más cortas. Comenzaremos pegando las hojas más largas en la parte superior de la nuez, haciendo varias filas. Cada vez que peguemos una fila nueva intentaremos tapar los huecos que nos hayan quedado en la fila anterior, y continuaremos así hasta terminar con las hojas pequeñas. Manualidad fácil ¡y encantadora! (imagen: studio DIY)

Manualidades para niños con nueces: manzanas

Manualidades para niños con nueces: manzanas

Imagen: krokotak

¿Y qué os parecen estas manzanas? Hacerlas es realmente sencillo. Lo primero, como hemos dicho es intentar abrir la nuez sin romper la cáscara. Antes de cerrar otra vez las dos mitades de cáscara de nuez con un poco de pegamento colocaremos en la parte superior un gancho para poder colgar luego nuestro adorno. Para hacerlo utilizaremos un clip de papel abierto por la mitad y pasaremos por el alambre una hoja de fieltro antes de unir todas las partes. Para terminar pintaremos nuestras nueces con pintura roja. Esta puede ser una estupenda idea para hacer junto a los peques los adornos de navidad de este año. Ya sabemos que a los niños les encanta armar el árbol y mucho más si ¡han hecho los adornos ellos mismos!

Manualidades para niños con nueces: fresas

Otra fruta que podríamos hacer con cáscaras de nuez son fresas. El procedimiento es muy parecido a la manualidad anterior, pero en el caso de las fresas vamos a utilizar lana en lugar del clip para hacer los ojales. Las hojas también las haremos con fieltro, pero ahora las recortaremos  en forma de estrella, imitando las hojas de esta sabrosa fruta. Pintaremos la cáscara de roja y dibujaremos rayas y puntos con rotulador negro.

Manualidades para niños con nueces: arañas

Si os han gustado las frutas esperad a ver estos adorables animales. Los primeros son unas terroríficas arañas, que me parecen una manualidad genial para el próximo Halloween. En esta manualidad utilizaremos solo una mitad de la cáscara para cada animal. Pintaremos todas las cáscaras de nuez de color negro y una vez secas, con un poco de pintura blanca haremos dos ojitos. Para terminar, pegaremos tres patas peludas a cada lado que haremos con limpia pipas de color negro. ¿No son geniales?

Manualidades para niños con nueces: ratones

Manualidades para niños con nueces: ratones

Imagen: Red ted art

Estos simpáticos ratones son sin duda la manualidad con cáscaras de nuez más sencilla de todas. Cogeremos una mitad y con un rotulador negro dibujaremos dos ojitos y un hocico. Luego recortaremos en fieltro de color dos orejas y una tira que usaremos de cola, y pegaremos todo con pegamento. ¡No podrían ser más fáciles!

Manualidades para niños con nueces: cangrejos

El procedimiento para hacer estos cangrejos de nuez es similiar al de las arañas. Pintamos primero las mitades de cáscara con pintura naranja. Una vez seca, con un poco de pintura blanca y rotulador negro dibujaremos los ojos, y una pequeña boca sonriente. Terminaremos nuestros cangrejos pegando las patas por debajo, que habremos recortado en cartulina naranja.

¿Os han gustado estas manualidades reciclando cáscaras de nuez?

Seguro os encantarán estos monstruos de nuez que os enseñamos hace un tiempo, cuando vimos 5 manualidades infantiles monstruosas.

Manualidades sencillas, ¡hacemos títeres!

$
0
0

Manualidades sencillas para niños

Los títeres y marionetas son un juguete infantil clásico entre los clásicos, que sigue encantando a los niños generación tras generación. Si además podemos hacerlos en casa ¡pues mucho mejor! Hoy os proponemos unas manualidades sencillas. Hacer títeres es una actividad divertida para pasar una tarde creativa con los niños. Veamos entonces estas manualidades infantiles fáciles y resultonas… ¿me acompañáis? Manualidades sencillas, títeres con […]

5 manualidades infantiles con piñas

$
0
0

Manualidades infantiles con piñas

El verano está llegando a su fin y con el otoño se nos abren nuevas puertas a la hora de recolectar materiales para las manualidades para niños. Las hojas secas y las piñas son las protagonistas de la temporada, y hoy justamente nos dedicaremos a 5 manualidades infantiles con piñas súper monas que a los peques les encantarán. […]

8 manualidades infantiles con corchos

$
0
0

Manualidades infantiles con corchos

En el mundo de las manualidades infantiles todos los materiales son útiles, sobre todo los que podemos obtener reciclando y reutilizando de manera creativa los objetos que de otra manera terminarían en la basura. De este modo, además de ahorrar un dinerillo, podemos enseñar a los niños el valor del reciclaje y del cuidado del medio ambiente. Con esta idea es […]

Manualidades infantiles con flores secas

$
0
0

Manualidades infantiles con flores secas

Con la primavera las flores invaden nuestro entorno y seguro que, al igual que yo, querríais que duraran todo el año. Una manera de hacerlo es secar las flores, algo que todos hemos hecho de pequeños y podemos repetir ahora con los niños. De esta manera, tendremos mucho material para hacer manualidades infantiles con flores secas como las que […]
Viewing all 43 articles
Browse latest View live