Quantcast
Channel: Manualidades para niños – PequeOcio
Viewing all 43 articles
Browse latest View live

Manualidades infantiles con hama beads

$
0
0

Manualidades infantiles con hama beads

Las hama beads son estas cuentas de plástico que se funden con la plancha y sirven para hacer diseños, usando como base unas placas de clavijas. Están muy de moda y a los niños les encantan porque pueden crear infinidad de manualidades infantiles coloridas y sencillas. Las hama beads son muy económicas y fáciles de conseguir, cualquier chino bien surtido las tiene, y también se venden en Ikea. Hoy os traemos ideas originales para hacer manualidades infantiles con hama beads. Si no las conocíais, os sorprenderéis.

Con estas cuentas los peques se pasarán los ratos, ¡y seguro que os conquistarán a vosotros también! Es un poco como bordar a punto cruz, pero más sencillo, de hecho los patrones más simples de punto cruz también os pueden servir para hacer manualidades con hama beads. ¿Curiosos? ¡Veámoslas entonces!

Todas las manualidades incluyen los patrones de hama beads y los tutoriales, que podréis encontrar en los enlaces debajo de cada imagen.

Manualidades con hama beads: anillos de corazones

patrones anillos hama beads

Más información: Meet the Dubiens

¡Las niñas estarán encantadas con estos anillos de corazones de hama beads! Necesitáis, además de las cuentas y la placa, bases de anillo que podéis comprar en las tiendas de abalorios. Estoy segura que las peques enseguida se darán cuenta de como hacer muchas formas más y ¡llenarán la casa de anillos!

Manualidades con hama beads: figuras de Pacman

figuras de Pacman con hama beads

Más información: Hub Pages

Aunque estas figuras son un poco ‟vintage”, seguro que a los peques les encantarán. Se trata de los personajes de Pacman hechos con hama beads, que podrán usar para decorar una infinidad de cosas, desde tarjetas y cuadernos hasta pendientes. ¿No os gustarían unos pendientes retro de Pacman?

Manualidades con hama beads: frutas

patrones de hama beads

Más información: My Poppet

Estas frutas tan chulas se pueden usar para hacer llaveros tan originales como este otro llavero lego que os mostramos hace un tiempo. En el enlace veréis, además del patrón, cómo se hace para hacerles un agujero por donde pasar el anillo de metal para colgarlas.

Manualidades con hama beads: pulseras

pulseras de hama beads

Más información: Morning Creativity

Hacer pulseras es una manualidad que gusta mucho a los niños, de hecho ya os hemos mostrado un vídeo sobre cómo hacer pulseras de cordónpero también pueden hacerse, y de forma muy sencilla, con hama beads. En el enlace debajo de la foto os explican cómo.

Manualidades con hama beads: felicitaciones

decorar con hama beads

Más información: A Spoonful of Sugar

Como os decía antes, podéis decorar muchas cosas con estas cuentas, mirad por ejemplo qué bonita esta tarjeta de felicitación decorada con hama beads: un simple arco iris sobre una cartulina blanca es suficiente para crear una tarjeta preciosa.

¿Qué os parecen estas ideas? ¿Conocíais ya las hama beads? 


6 manualides infantiles ¡de piratas!

$
0
0

manualidades infantiles de piratas

Ya hemos hablado muchas veces de piratasestos personajes que los niños adoran y ahora están en pleno auge gracias a Piratas del Caribe primero, y a Jake y los Piratas de Nunca Jamás después. Os hemos mostrado ideas para organizar una fiesta pirata e inclusive 7 habitaciones infantiles para piratas; ¿qué tal si vemos 6 manualidades infantiles de piratas?

Manualidades con cartóndibujos para colorear, no importa de qué clase de manualidad se trate, lo importante ¡es que sea de piratas! A los niños les encantará ponerse manos a la obra con estas manualidades infantiles que luego podrán usar para jugar ¿queréis verlas?

Manualidades infantiles de piratas: barco de cartón

cómo hacer un barco pirata de cartón

Tutorial: Molly Moo

Donde hay piratas… ¡hay barco! En el enlace que se encuentra debajo de la imagen podéis ver el tutorial completo para hacer este chulísimo barco pirata de cartón, con el que los niños se divertirán un montón. Además podéis pintarlo y decorarlo como más os guste, ¡seguro que los peques tendrán muchas ideas!

Manualidades infantiles de piratas: brújula

tutorial para hacer un bújula de cartón

Tutorial: Spoonful

Y por supuesto nuestro barco no podrá navegar sin una buena brújula, y hacerla es muy sencillo; necesitáis dos cajitas de cartón de esas que se compran para decoupage, cartón fino o cartulina para el cuadrante y la aguja, un encuadernador para sujetar la aguja, y pinturas. En el enlace debajo de la foto podéis ver el paso a paso.

Manualidades infantiles de piratas: dibujos para colorear

dibujos para colorear de piratas

Descarga: Mr. Printables

Los dibujos para colorear son muy divertidos, y si son de piratas ¡mucho mejor! Podéis descargar gratis estos dibujos para imprimir de piratas en el enlace que veis debajo de la imagen. A los peques les encantarán estos piratas algo loquillos.

Manualidades infantiles de piratas: espada de cartón

cómo hacer una espada de piratas de cartón

Tutorial: Spoonful

¿Se puede jugar a los piratas sin una espada? ¡Por supuesto que no! Podéis hacer la espada de Jake el pirata con cartón, siguiendo el tutorial que encontraréis en el enlace debajo de la imagen. Es muy sencilla, los niños pueden decorarla como más les guste, y además si usáis un cartón duro, ¡tendrán espada para rato!

Manualidades infantiles de piratas: sombrero y parche de cartón

sombrero pirata casero paso a paso

Hace un tiempo os enseñamos cómo hacer un sombrero pirata casero paso a paso. Con cartón, un poco de cola y pintura podéis hacer estos sombreros tan chulos con los que nuestros piratas se cansarán de jugar.

Manualidades infantiles de piratas: doblones de oro

cómo hacer monedas piratas

Tutorial: Two–daloo

Nuestros piratas ya tienen su barco, la brújula para navegar, el sombrero con su parche y la espada, ¿qué les falta? ¡Pues el tesoro! Podéis hacer doblones de oro  utilizando la receta de la masa de sal que os hemos enseñado hace un tiempo. Podéis mezclar purpurina en la masa, o pintar los doblones luego con pintura dorada. Facilísimos de realizar, duraderos, y a los peques les encantarán.

¿Os han gustado nuestras manualidades infantiles para piratas? Con estas ideas lo tenéis todo, ahora ¡al abordaje!

Manualidades infantiles con legos

$
0
0

Manualidades infantiles con legos

Los famosos Lego son un juguete que no pasa de moda y apasiona a los niños, pero si os ha pasado que algunas piezas se han perdido o simplemente los peques se aburrieron ya de ellos, podéis divertiros juntos con estas manualidades infantiles con legos, una manera de darles un uso completamente diferente a los famosos ladrillitos.

Estas manualidades fáciles desatarán la imaginación de los niños, y estoy segura que a partir de estos ejemplos que os mostraremos hoy, a los peques se les ocurrirán muchísimas ideas más. ¿Queréis verlas?

Manualidades infatiles con legos: bola de nieve

manualidades con Lego

Más información: Minieco

Ya os habíamos mostrado para Navidad cómo hacer una bola de nieve casera, pues con esa misma idea se puede hacer esta bonita bola con un muñeco Lego dentro. Claro que si es un Hombre de las Nieves, mucho mejor, pero podéis hacerlo con cualquier muñeco que tengáis.

Manualidades infatiles con legos: cochecito a propulsión

cochecito a propulsión casero

Más información: The Crafty Mummy

Esta idea ¡me ha parecido genial! Los niños pueden crear su propio cochecito a propulsión usando un globo. Debéis hacer un cochecito de legos como más os guste, pero en la parte de atrás debéis crear un sector donde quede sujeto el globo. Luego lo infláis, lo ponéis en el piso, y cuando soltéis el globo ¡el cochecito saldrá despedido a toda velocidad!

Manualidades infatiles con legos: orden en la cocina

Manualidades para niños con legos

Hace un tiempo os mostramos 8 ideas para reciclar juguetes viejos entre las que se encontraba este contenedor para mantener el orden en la cocina. A los niños les encantará que algo que han hecho con sus juguetes sea parte de la decoración de la casa.

Manualidades infatiles con legos: collares

collares hechos con legos

Más información: The Long Thread

Estos ladrillitos son tan coloridos y bonitos, que quedan guapísimos para hacer un collar de legos. Solo tenéis que pegar un gancho a la pieza para poder colgarla de la cadena, y listo. También podéis usar los ladrillos más pequeños para hacer anillos y pendientes.

Manualidades infatiles con legos: llavero

llavero de Legos

Para el Día del Padre os hemos mostrado este llavero de Lego súper original y sencillo. Además es una gran manera de no perder las llaves apenas entramos en casa, ya que tienen un lugar específico donde deben ir.

Manualidades infatiles con legos: reloj

Este reloj de Lego me ha parecido muy original y divertido, además de sencillo. En las tiendas de bricolaje y manualidades podéis comprar la máquina del reloj, y luego hacer un agujerito en el centro de una pieza cuadrada grande para pasar las agujas. Luego marcáis las horas con ladrillitos cuadrados y vuestro reloj Lego estará listo.

¿Os han gustado estas manualidades infantiles con Legos? ¿Tenéis en casa muchos ladrillitos dando vueltas?

6 manualidades infantiles con pajitas

$
0
0

manualidades infantiles con pajitas

Ya sabéis que nos gusta presentaros manualidades para niños que se puedan hacer con los materiales que tenemos en casa, por eso hoy hemos recopilado para vosotros 6 manualidades infantiles con pajitas, una manera sencilla y económica de pasar una tarde creativa con los peques. Seguro que tenéis en casa pajitas que han sobrado de alguna fiesta, y si no tenéis pues la próxima vez que hagáis la compra incluidlas en la lista porque son un material económico y versátil con el que se pueden realizar muchas manualidades.

Gracias a que son fáciles de cortar, podemos usarlas de muchas maneras. Veremos varias manualidades infantiles diferentes y para todos los gustos, ¿me acompañáis?

Manualidades infantiles con pajitas: balsas

Gracias a que son de plástico, las pajitas flotan, por lo que son un material ideal para construir mini balsas para jugar en la piscina o la bañera. Ya os habíamos mostrado cómo hacer una balsa de juguete para la bañera con botellas, ahora se trata de construirla usando las pajitas como troncos. Para completar la balsa podéis usar tapitas de botellas y limpia pipas para decorarla.

Manualidades infantiles con pajitas: cohetes espaciales

Los niños se divertirán mucho con este cohete espacial en miniatura que pueden ‟lanzar” soplando desde un extremo de la pajita. Y hacerlo es tan sencillo que podrán preparar muchos diferentes y experimentar, ya que el vuelo depende del tamaño y el peso del cohete, además de la potencia de los pulmones del ‟propulsor”. En el enlace debajo de la imagen podéis ver el tutorial para hacer esta manualidad con pajitas.

Manualidades infantiles con pajitas: collares

Como son tan fáciles de cortar, las pajitas se prestan muy bien para hacer collares, ya que cortándolas en trocitos podemos tener abalorios de todos colores. Podemos cortar flores y hojas de cartulina e ir alternándolas en el collar, para que quede aún más bonito.

Manualidades infantiles con pajitas: flauta

flauta de pajitas

Hace un tiempo os enseñamos a hacer una flauta casera con pajitas con la que los niños se divertirán experimentando con los sonidos que producen. Unas cuantas pajitas cortadas de diferentes largos y un poco de celo es todo lo que necesitáis para realizarla.

Manualidades infantiles con pajitas: mariposas

¡Qué simpáticas estas mariposas de pinzas y pajitas! Para hacerlas necesitamos pinzas, limpia pipas, pajitas, ojitos móviles y un trocito de papel de aluminio. Con los limpia pipas formamos las alas y enhebramos en ellas trocitos de pajitas de colores. Luego  las fijamos a la pinza introduciéndolas en el espacio central, formamos un rollito con el papel de aluminio para las antenas y las pegamos a la pinza, como así también los ojos. ¡Muy bonitas!

Manualidades infantiles con pajitas: teatro de marionetas

teatro de marionetas con pajitas

Más información: One More Mushroom

Las pajitas de papel son más rígidas, por lo que podemos usarlas para crear estructuras, como en el caso de este pequeño teatro de marionetas. Con un fondo de cartón y servilletas de papel bonitas para usar como telón, podéis construir en un ratito este teatro tan bonito. En el enlace que veis debajo de la imagen encontraréis más imágenes en detalle.

¿Os han gustado estas manualidades con pajitas? Son todas muy sencillas y os permitirán pasar varias tardes entretenidas y creativas con los peques.

7 manualidades infantiles con limpiapipas

$
0
0

manualidades infantiles con limpiapipas

¿Habéis usado alguna vez los limpiapipas para vuestras manualidades? Es un material perfecto para hacer manualidades con los niños, ya que es fácil de manejar, colorido y económico. Por eso hemos recopilado para vosotros 7 manualidades infantiles con limpiapipas, para que tengáis a mano en esas tardes en que los peques andan con ganas de crear.

Se trata de manualidades fáciles, donde la mayoría de las veces el único material que os hará falta son los limpiapipas. Ya los habíamos usado una vez cuando os enseñamos a hacer flores con cartones de huevopero esta vez será nuestro material principal. ¿Curiosos? ¡Seguid leyendo!

Como os decía, el material principal –y en muchos casos el único– que necesitaremos son los limpiapipas. Estos palitos ‟peludos” se consiguen en muchos colores, son muy económicos y podéis encontrarlos en las tiendas de manualidades, algunas papelerías y algunos chinos.

Manualidades infantiles con limpiapipas: corona de princesa

corona de princesas hecha con limpiapipas

Lo mejor de los limpiapipas es que tienen dentro un alambre fino, por lo que podemos modelarlos muy fácilmente, y anudarlos entre sí. Esta corona de princesas está hecha con aprox. 9 limpiapipas (depende del tamaño de la cabeza) y como veis en la imagen se trata simplemente de enroscar algunos para formar los picos, y luego unirlos a un círculo que será la base de la corona.

Manualidades infantiles con limpiapipas: pingüinos

manualidades divertidas con limpiapipas

Para hacer estos simpáticos pingüinos necesitaremos limpiapipas negros y blancos, fieltro naranja y unos ojitos móviles. Enroscamos un limpiapipas negro alrededor de un lápiz para hacer el cuerpo, con un trocito de limpiapipas blanco haremos el pecho, y con otro trozo negro las alitas. Luego cortamos el pico y las patas en el fieltro naranja y los pegamos junto con los ojos. ¡Listo!

Manualidades infantiles con limpiapipas: esquiador

manualidad para niños con limpiapipas

Para realizar este divertido esquiador necesitamos algunos materiales más, pero todos muy fáciles de encontrar en casa: limpiapipas de dos colores, para la ropa y la bufanda; dos palitos de helado, tres palillos de dientes, una pinza de madera y una esfera pequeña de poliespan. Pinchamos la esfera con un palillo, y dibujamos en ella la carita del esquiador, luego pegamos al palillo las dos partes de la pinza ya pintadas como se ve en la imagen. Pegamos el cuerpo a los esquíes (los palitos de helado) y solo nos queda hacer la ropa y los brazos con los limpiapipas, pegar los palillos que serán los bastones y ponerle la bufanda.

Manualidades infantiles con limpiapipas: camaleón

animales con limpiapipas

Con varios limpiapipas verdes podemos hacer este camaleón tan chulo. Para el cuerpo, enroscamos un limpiapipas alrededor de un rotulador, para la cabeza debemos crear una especie de cono, comenzando a enroscar desde la base y terminando en el hocico. Atamos un limpiapipas a la cola y le hacermos la bonita espiral característica de la cola de estos animalitos, con otros dos plegados en V hacemos las patas, fijándolas entre alguna de las vueltas de la rosca del cuerpo, y con un limpiapipas naranja enganchado al hocico haremos la lengua. Los ojitos son dos círculos de fieltro.

Manualidades infantiles con limpiapipas: arañas

arañas hechas con limpiapipas

¡Estas arañas son tan reales que hasta me dan impresión! Necesitamos 4 limpiapipas para hacerlas. Cogemos los 4 limpiapipas juntos y los enroscamos a la mitad, formando con el pliegue lo que será el cuerpo de la araña, y luego separamos las patas. Pasamos en cada pata 6 cuentas de madera o plástico, 3 negras y 3 de color, que pondremos de a pares en los puntos donde las patas se doblan. ¡Fácil y terrorífico!

Manualidades infantiles con limpiapipas: abejitas

animales hechos con limpiapipas

Con rollos de papel higiénico, limpiapias y los huevitos de plástico de las sorpresas que vienen dentro a los snacks podemos crean un entero panal con abejas. El panal se hace cortando en rebanadas los rollos de papel y dándole a cada una la forma hexagonal clásica de los panales. Las pintamos de amarillo y las pegamos entre sí. Para las abejitas simplemente enroscamos alrededor de los huevos de plástico algunos limpiapipas negros, haciendo las patitas y las antenas con las puntas que nos quedan libres. Dibujamos las caritas con un rotulador permanente, ¡y listo!

Manualidades infantiles con limpiapipas: otra corona de princesas

corona de limpiapipas

La diferencia con la primera corona de princesas es que esta queda más alta, estilo ‟reina”. Para hacerla debemos primero crear varias puntas, plegando los limpiapipas al centro alrededor de un lápiz, para formar la gota de la punta. Cuando tengamos unas cuantas hechas, las vamos uniendo entre sí como se ve en la imagen superior izquierda, y cuando tendremos toda la vuelta de la corona lista, la unimos al círculo que será la base. Podemos decorarla con piedritas y abalorios para que quede más bonita. Si vuestras niñas están en la etapa princesas, también podéis prepararles esta otra corona de fieltro que os hemos mostrado hace un tiempo.

¿Qué os han parecido estas ideas? Si las ponéis en práctica seguro que os enamoraréis de los limpiapipas, por su practicidad y lo fácil que resulta manejarlos.

Más información: One Charming Party, CraftsCollection, El Hada de papel, Martha Stewart, Easy Preschool Crafts, Kifli és levendula, Whimsy love.

5 manualidades infantiles con pinzas de madera

$
0
0

Manualidades infantiles con pinzas de la ropa

Hay algunos materiales para manualidades que tenemos ya en casa, por lo que resulta más sencillo ponernos a trabajar con los niños aun si no habíamos planeado pasar la tarde haciendo manualidades infantiles. Uno de estos materiales son las pinzas de la ropa: seguro que las tenemos en casa, y nos dan muchas posibilidades.

Con estas manualidades con pinzas los peques podrán pasar un rato divertido creando animales de todo tipo. Además, tomando como inspiración estas ideas que os presentamos hoy, seguro que a los peques se les ocurren muchos más personajes con los que jugar y divertirse. ¿Los vemos?

Manualidades infantiles con pinzas: araña

Manualidades con pinzas

Más información: Parents

¡Qué simpáticas estas arañas de pinzas de la ropa! Con tres botones grandes de color negro y limpiapipas del mismo color podemos crear estas divertidas arañas para nada aterradoras. Pintando la pinza con témpera negra el efecto será completo. Pasamos 3 trocitos de limpiapipas de lado a lado por el centro de la pinza para hacer las patas, pegamos los botones encima, y en el botón que será la cabeza, pegamos un limpiapipas doblado a la mitad  para las antenas y dos ojitos móviles. ¡Listo!

Manualidades infantiles con pinzas: perrito

manualidad infantil con pinzas

Más información: Spoonful

Con cuatro pinzas, un poco de fieltro, pintura y dos ojitos móviles podemos realizar esta bonito perro de pinzas de la ropa que con su boca puede sostener bolígrafos, lápices o notas en nuestros escritorio. Construimos el cuerpo  como se ve en la imagen, pegando las pinzas para que no se muevan, y luego decoramos con pintura, hacemos las orejas con fieltro y pegamos los ojos. Un pompón de fieltro en el hocico y nuestro simpático perrito estará listo.

Manualidades infantiles con pinzas: jirafa

Manualidades con pinzas de la ropa

Más información: Parents

Prácticamente con los mismos materiales del perrito podemos hacer también una jirafa de pinzas y cartón. Para hacer el cuerpo cortamos un óvalo de cartón y lo pintamos igual que el resto del cuerpo. Los niños más pequeños pueden divertirse haciendo las manchas de la jirafa con las huellas de sus deditos, y para completarla, pegamos un pompón amarillo que será la cara de la jirafa.

Manualidades infantiles con pinzas: peces

Manualidades infantiles con pinzas

Más información: Madame Citron

Estos pececillos para descargar gratis abren y cierran la boca cuando apretamos las pinzas. En el enlace que veis debajo de la imagen podéis descargaros el imprimible de los peces y de la cajita donde guardarlos, y además podéis ver un tutorial que os explica cómo realizarlos.

Manualidades infantiles con pinzas: mariposas

mariposas de pinzas para la ropa

Más información: Ben Franklin Crafts

Ya os habíamos mostrado en otra ocasión unas mariposas con pinzas muy bonitas. Estas tienen las alas de tul, los que las hace más románticas y femeninas. En el enlace debajo de la imagen podéis ver el paso a paso, necesitaréis la pinza, pintura para decorarla, un retal de tul y un limpiapipas.

¿Os han gustado estas manualidades con pinzas de madera? Como veis, con los materiales que tenemos en casa podemos pasar una tarde divertida y creativa con los niños creando todo tipo de manualidades.

Portavelas o incensario con palitos de madera

$
0
0

6-Portavelas con palitos d emadera

Hoy estamos encantados de presentaros a Verónica, de Locura Creativa, quien quincenalmente nos traerá las ideas más divertidas para hacer manualidades de todo tipo. No dejéis de visitar tampoco su tienda online aquí, donde encontraréis todo lo necesario para hacer todo tipo de manualidades, desde kits creativos, hasta cualquier material que necesitéis ¡echadle un vistazo porque merece la pena!

Os dejamos con su primera manualidad en Pequeocio con un estupendo paso a paso para hacer estos portavelas:

¡Hola a todos! Encantada de estar en este espacio. Es mi primer post y espero que os guste esta idea y otras futuras que os iré trayendo.

Os voy a enseñar cómo hacer un portavelas o un incensario con palitos de madera, lo que os guste más porque se hace de la misma manera. Ésta puede ser una manualidad infantil súper chula porque es muy sencilla de hacer y como hay que pintar, a los niños les encantará. ¡Veréis que fácil y bonito!

Materiales necesarios:

  • Palitos de madera del grosor más ancho
  • Pinturas, rotuladores o lo que queráis para decorarlo
  • Una vela o barrita de incienso
  • Cola blanca o silicona caliente

Cómo hacer un portavelas o incensario con palitos de madera

Lo primero que hay que hacer es curvar los palitos de madera para que cojan esa forma y para ello tenemos que meterlos durante toda la noche en un recipiente con agua. Si los tenéis una mañana o tarde también vale aunque tenéis más probabilidades de que alguno se os raje.

portavelas casero

Si queréis hacer algún dibujo especial a los palos es mejor que se los hagáis con un lápiz antes de meterlos en el agua, ya que después al tener la forma curva es más complicado. Pero si simplemente los queréis pintar o improvisar sobre la marcha pues los metéis directamente en el agua. En mi caso, los he dibujado antes porque eran de formas geométricas y era algo complicado dibujarlos cuando estuvieran curvados. Una vez secos los he pintado con un rotulador.

manualidad infantil

Cuando estén los palos bien empapados, sácalos y ponlos en un vaso o cuenco para que se adapten a la forma curva. Tendréis que tenerlos en los recipientes hasta que estén secos. Después puedes pintarlos como más te guste. Cuando estén pintados, coge tres palos de madera y únelos en su centro con silicona o cola.
3-Palitos-montados

Si os habéis decantado por el incensario lo único diferente que tendréis que hacer es realizar un pequeño agujero, con un punzón en el centro, para introducir la barrita de incienso.

Portavelas

Y ya lo tendréis listo para lucirlo como portavelas o incensario hecho con palitos de madera, ¡¡súper bonitos!!

Portavelas o incensario handmade

¿Qué os ha parecido? Es una manualidad muy muy fácil y queda bonito. ¿A qué si?

Incensario handmade

¡¡Hasta pronto!!

4 instrumentos musicales caseros

$
0
0

Instrumentos musicales caseros

A los niños les encanta hacer música, lo saben bien las ollas y las cucharas que muchas veces han hecho de tambor. ¿Qué os parece si canalizamos esta creatividad  preparando con ellos instrumentos musicales caseros? De paso, nuestras ollas agradecerán el descanso. Hoy os enseñaremos manualidades infantiles sencillas y resultonas para hacer 4 instrumentos musicales caseros, ¡para que los niños monten la orquesta en casa!

Ya os habíamos mostrado otros 3 instrumentos musicales caseros en otra ocasión, esta vez le toca al turno a las maracas, al tambor de bolas y a la sonaja. ¿Queréis verlos?

Instrumentos musicales caseros: Maracas con tubos de patatas fritas

instrumentos musicales caseros

Más información: Sow Sprout Play

Si guardamos los tubos de las patatas fritas, ya tenemos prácticamente listas unas divertidas maracas caseras. Nos bastará rellenarlos con granos de maíz para palomitas, y luego decorarlos como más nos guste. En el enlace que veis debajo de la imagen nos explican cómo decorarlos usando el plástico de bolitas como sello. Con materiales muy similares también podéis hacer el palo de lluvia casero que os enseñamos hace un tiempo.

Instrumentos musicales caseros: Maracas con  huevos de plástico

maracas caseras

Más información: Dana Made it

Si guardáis los huevos de plástico en los que suelen venir las sorpresas de los chuches o snack, podéis usarlos como maracas caseras, agregando unas cucharas de plástico a los costados y uniéndolos con celo. En el enlace que se encuentra debajo de la imagen podéis ver un paso a paso muy detallado.

Instrumentos musicales caseros: Sonajeros

Cómo hacer sonajas caseras

Más información: Spoonful

Otro instrumento musical que podemos hacer de manera sencilla para completar esta orquesta con mucho ritmo es esta sonaja casera, hecha con una ramita en forma de V, alambre, y unas tapas metálicas de cerveza u otra bebida aplastadas. Podéis pintar la rama o decorarla como más os guste ¡y que empiece la fiesta!

Instrumentos musicales caseros: Tambor de bolas

tutorial para hacer un tambor casero

Tutorial: Pasándolo pipa

Este tambor de bolas es un instrumento originario de Asia, aunque también se encuentra en África, y se toca haciendo girar el palillo para que las bolitas al moverse golpeen el parche. Viéndolo puede parecer difícil de hacer, pero si pincháis en el enlace debajo de la imagen os sorprenderéis de cuánto es sencillo, siguiendo el tutorial paso a paso en español.

¿Os han gustado estos instrumentos musicales caseros? Cómo veis se trata de instrumentos de percusión, por lo que la alegría y el ritmo están asegurados. Poned música y enseñad a los peques a llevar el ritmo con sus instrumentos. ¡Se lo pasarán pipa!


Manualidades infantiles: decorar clips con Fimo

$
0
0

Decoracion de clip con arcilla polimerica

Hoy os traigo un DIY ¡muy bonito y fácil! Os voy a enseñar como decorar clips con Fimo. El Fimo es una arcilla polimérica, una pasta moldeable que se endurece mediante horneado. Se la conoce por los nombres comerciales, Fimo, Premo, etc.

En nuestra tienda online podrás encontrar Fimo de todos los colores y efectos. Y también cortadores, barniz todo lo necesario para trabajar la pasta.

Si a los niños les gusta realizar manualidades con plastilina, por ejemplo, les gustará hacer esta manualidad porque se trabaja igual. Y luego estarán muy contentos de decorar sus libros, entre otras cosas.

¿Vemos cómo se hacen estos clips decorados con Fimo?

Materiales necesarios

  • Fimo
  • Cortadores
  • Cuchilla
  • Clips
  • Pegamento instantáneo
  • Rodillo o botella de cristal
  • Horno

Cómo decorar clips con Fimo

Primero elige los colores de Fimo para hacer una lámina ni muy fina ni muy gruesa y cortar con los cortadores para obtener la forma deseada. Tienes que cortar dos formas iguales por clip.
Lamina de fimo

Coloca el clip entre las dos formas para que se peguen al hornearse. Si al sacarlos del horno se despegan, les puedes poner un poco de pegamento.
Clip decorado con fimo

Antes de meterlas en el horno puedes poner algún elemento decorativo a las piezas. Yo he utilizado unas bolitas que se llaman rocallas o mostacillas.

Cuando tengas todos los clips que quieras decorados, mételos en el horno durante 30 minutos a 110º (si utilizaste la marca Fimo) y sácalos ya cuando estén fríos. Cada marca tiene sus tiempos y temperaturas especificados en el paquete.

Para la base del horno puedes utilizar papel vegetal o folio. No pongas los clips directamente en la bandeja porque se te pueden pegar o quedar con algún brillo.

¡¡¡Y este es el resultado final!!!
Clip decorados con pasta moldeable y rocallas

¿Qué te parecen? ¿Cómo han quedado tus clips decorados?

¡¡Pues a disfrutarlos y hasta pronto!!

6 manualidades con goma eva ¡muy fáciles!

$
0
0

manualidades con goma eva fáciles

Las manualidades con goma eva están entre las más difundidas y utilizadas por la simplicidad de uso de este material, su bajo precio y su resistencia. Se dobla pero no se rompe, es resistente al agua, se puede moldear con calor, en fin, ¡nos encanta la goma eva! Por eso entre las tantas manualidades infantiles que se pueden hacer con este material hemos elegido para mostraros hoy algunas muy sencillas para hacer junto con los niños.

Estas 6 manualidades con goma eva ¡muy fáciles! os ayudarán a pasar una tarde divertida con los peques, y algunas os sorprenderán ¿Os gustaría verlas?

Manualidades infantiles con goma eva: comida de juguete

manualidades fáciles con goma eva

Más información: Parents

A los niños les encanta jugar a preparar comida, y con la goma eva es muy sencillo realizar todo tipo de platos para que puedan jugar. Por ejemplo este sandwich está hecho cortando las formas de cada elemento en el color correspondiente, y luego dibujando los detalles con rotuladores. Para que sea más realístico podéis usar pinturas para algunos detalles, como los bordes del pan.

Manualidades infantiles con goma eva: jugar con las formas

manualidades infantiles con goma eva

Fuente: Family Life

Para que los niños usen toda su creatividad en las manualidades infantiles lo mejor es no darles todo ya resuelto, sino más bien instrumentos para que ellos solos construyan usando su imaginación. Por ejemplo podemos cortar formas geométricas de diferentes tamaños y colores, e incentivarlos a crear figuras con ellas, como este búho de goma eva que si os fijáis bien está construído a partir de círculos y triángulos, a los que al final se le agregan el pico y las orejas.

Manualidades infantiles con goma eva: jugar con las formas 2

juegos de goma eva para niños

Más información: Filth Wizardry

Mirad por ejemplo, y siguiendo con la idea que os planteaba en la imagen anterior, qué gran idea ha tenido esta mamá: con formas diferentes de goma eva, tal vez los recortes que nos van quedando de otras manualidades, podemos crear un ‟mural de baño” con el que los peques se divertirán cómo locos, ya que la goma eva mojada se pega en los cerámicos del baño. En el enlace que veis debajo de la imagen encontraréis una galería de ideas para jugar en la bañera con figuras de goma eva. ¿Otra idea para el momento del baño? Estos barcos de juguete para la bañera que os hemos enseñado a hacer hace un tiempo.

Manualidades infantiles con goma eva: marcianos al ataque

máscaras de goma eva

Más información: Spoonful

Las máscaras infantiles son un juego que divierte siempre mucho a los peques, porque pueden transformarse en un momento en monstruos, animales…¡o marcianos! Estas máscaras de extraterrestres son muy sencillas porque están hechas con una forma de goma eva –que recuerda una manzana– pegada a un antifaz de carnaval de esos de plástico que se venden en los chinos. Así siguiendo la forma del antifaz sabremos dónde recortar los ojos, podemos pegarle unas antenas hechas con limpiapipas y bolas de esponja en la punta, ¡y listo!

Manualidades infantiles con goma eva: pulseras

pulseras de goma eva

Más información: Makes and Takes

Siempre utilizando formas recortadas en goma eva los niños podrán pasar un rato divertido creando pulseras y collares. Solo debemos hacer dos agujeros a los lados de cada pieza, para que puedan pasar por ellos la lana o el cordón que usarán para enhebrar los ‟abalorios” de goma eva. Además pueden decorarlos con piedritas, purpurina, etc.

Manualidades infantiles con goma eva: sellos

sellos de goma eva

Más información: Schaeriestepapier

La goma eva se presta muy bien para hacer sellos caserosporque tiene la porosidad justa para atrapar la tinta, y se corta muy fácil. Me ha parecido muy divertida esta idea de pegar las formas de goma eva sobre uno de esos rodillos que se usan para la ropa: una vez que se acaba el celo del que vienen recubiertos, podemos usarlos como rodillo para estampar. En el enlace que se encuentra debajo de la imagen podéis ver más ideas para hacer sellos de goma eva caseros.

¿Qué os parecen estas manualidades con goma eva? ¿Vosotros qué manualidades soléis hacer con este material?

8 manualidades infantiles con corchos

$
0
0

Manualidades infantiles con corchos

En el mundo de las manualidades infantiles todos los materiales son útiles, sobre todo los que podemos obtener reciclando y reutilizando de manera creativa los objetos que de otra manera terminarían en la basura. De este modo, además de ahorrar un dinerillo, podemos enseñar a los niños el valor del reciclaje y del cuidado del medio ambiente.

Con esta idea es que os proponemos estas 8 manualidades infantiles con corchos, veréis que los peques se ocuparán personalmente de ir recolectando todos los tapones de las botellas de vino que se consumen en casa para poder hacer luego alguna de estas maravillosas manualidades recicladas. Ya en otra ocasión os habíamos mostrado 4 divertidas manualidades con corcho¡pero hoy doblamos la apuesta! ¿Queréis ver estas ideas?

Manualidades infantiles con corchos: caballos

A estos caballos de corchos solo les falta el noble caballero… ¡tal vez Don Quijote! Están hechos uniendo varios corchos y luego decorándolos con una montura hecha con algún retal de tela bonita, lana para la cola y las crines y unos ojitos móviles. Son muy sencillos y los peques pueden divertirse haciendo diferentes animales con la misma técnica.

Manualidades infantiles con corchos: barquitos

Una característica del corcho que lo hace muy interesante para las manualidades infantiles es que flota, por lo que es perfecto para hacer pequeños barcos de juguete para usar en la bañera, en la piscina, o incluso ¡en la pecera! ¡Qué mono quedaría decorando la ‟casa” de nuestros pececillos! Me parece una variante ideal para reemplazar los barcos de papel, que son muy sencillos y rápidos de hacer, pero poco resistentes. En el enlace que veis debajo de la imagen encontraréis un detallado tutorial paso a paso con fotografías.

Manualidades infantiles con corchos: circo

manualidades con corchos

Tutorial: Molly Moo

Este circo de juguete es una de esas manualidades que llevan su tiempo, pero el resultado merece la pena, ¿verdad? Yo incluso lo tendría como adorno en algún sitio, de tan bonito que es. En el enlace debajo de la imagen os explican paso a paso cómo hacer un circo de juguete con figuras de corcho, incluida la cajita para guardarlos que además sirve de escenario.

Manualidades infantiles con corchos: dragón y caballero

Con corchos y palillos se pueden crear muchas figuras para jugar, ¡el único límite es la imaginación! Por ejemplo, este dragón y caballero me han parecido muy bonitos, además de sencillos. En el enlace debajo de la imagen podéis ver el tutorial paso a paso, aunque como os decía, es cuestión de usar la imaginación y encontrar las formas que necesitamos uniendo trozos de corcho y palillos.

Manualidades infantiles con corchos: llaveros

¡Qué bonitos son estos llaveros de corcho! Y además, como dice su autora, tienen la ventaja de mantener a flote las llaves si se nos caen al agua, que es algo que a la gente algo distraída nos puede pasar, aunque no lo creáis. Aprovechando la forma particular de los corchos de las botellas de cava o similares, podemos crear muchos personajes a los que luego bastará enroscarles un pitón para poner la anilla del llavero.

Manualidades infantiles con corchos: serpiente

manualidades con corcho infantiles

Más información: Domestic Candy

Con rodajas de corcho enhebradas en un cordón podemos hacer esta flexible serpiente, que además flotará en el agua, para gran diversión de los peques. Dejando un trozo de cordón largo que salga por la boca inclusive tendremos la lengua ya hecha sin más trabajo. Los niños podrán también pintarla, para hacerla más colorida y personal.

Manualidades infantiles con corchos: ratones

Como os decía la forma característica de los corchos de cava se puede aprovechar para crear personajes, como por ejemplo estos simpáticos ratoncitos de corcho a los que sólo debéis agregarles dos círculos para hacer las orejas y con alambre hacerles las patas y la cola retorcida, que servirá también como apoyo.

Manualidades infantiles con corchos: sellos

sellos de corchos

Más información: Lil Blue Boo
Vía: The Crafty Crow

Otra manera creativa de reciclar corchos es usarlos para hacer sellos. Podemos cortar muchas formas diferentes que los peques podrán usar luego con témperas para hacer maravillosas obras de arte. Para los más grandecitos pueden hacerse letras, que podrán usar para escribir mensajes.

¿Qué os parecen estas manualidades infantiles con corchos? Como veis es un material que da muchísimas posibilidades, así que de ahora en más ¡a guardar los corchos y liberar vuestra creatividad junto con los peques!

Manualidades infantiles con flores secas

$
0
0

Manualidades infantiles con flores secas

Con la primavera las flores invaden nuestro entorno y seguro que, al igual que yo, querríais que duraran todo el año. Una manera de hacerlo es secar las flores, algo que todos hemos hecho de pequeños y podemos repetir ahora con los niños. De esta manera, tendremos mucho material para hacer manualidades infantiles con flores secas como las que veremos hoy.

Veremos cómo secar las flores, y además algunas manualidades infantiles que podemos realizar con ellas, todas muy sencillas y coloridas. ¿Os gustaría verlas?

Cómo secar las flores

Lo primero que tenemos que saber para obtener un buen resultado con las flores secas, es que conviene que éstas estén frescas y recién recogidas. Una flor medio marchita se manchará y se arrugará al secarla. Otra cosa importante es que las flores estén libres de humedad, por lo que conviene recogerlas después de que el rocío que normalmente se deposita sobre las flores por la noche se haya secado.

Una vez que tenemos todas las flores que queremos secar, las pondremos boca abajo sobre un papel blanco, que no tenga ningún tipo de textura porque esta se traspasaría a los pétalos. Debemos poner las flores separadas entre sí para que no se sequen pegadas. Ponemos otra hoja de papel por encima y prensamos con algo que tenga el peso bien distribuido, por ejemplo algunos libros. El tiempo de secado depende del clima, del tipo de flor, etc.

Manualidades infantiles con flores secas: collages

collage con flores secas

Más información: Spoonful

Una de las maneras más comunes para usar las flores secas es hacer con ellas collages. Podemos optar por hacer dibujos y luego utilizar las flores para ‟colorearlos”, algo parecido  a lo que ya os hemos mostrado con las hojas de otoño

collage con flores secas para niños

Más información: Fantastic, Fun and Learning

…o crear formas de cartulina que después podemos decorar pegando los pétalos con cola adhesiva. Este último tipo de collage es el más indicado para los niños más pequeños, que no tienen la motricidad fina tan desarrollada.

Manualidades infantiles con flores secas: adornos de pasta

adornos con flores secas

Más información: Twig and Toadstool

Si queremos crear bonitos adornos colgantes como éstos, necesitamos alguna masa para modelar que se endurezca, por ejemplo la masa de sal que os enseñamos a hacer tiempo atrás. Preparamos la masa, la estiramos y cortamos formas como si estuviéramos preparando galletas y les hacemos una agujerito con un palillo para poder luego colgarlas. Cuando las formas estén completamente secas, podemos pegar las flores con cola.

Manualidades infantiles con flores secas: papel reciclado

papel reciclado con flores secas

Más información: Alpha Mom

¿Habéis hecho alguna vez papel reciclado? Es una manualidad con tiempos de preparación algo largos, pero que da muchas satisfacciones. Para hacer papel reciclado necesitáis construiros una malla o tamiz con un bastidor de madera cubierto con una malla mosquitera bien tensada (en el enlace debajo de la imagen veréis las fotos que os aclararán el panorama).

Luego tenemos que preparar la pulpa de papel: trocitos de papel de periódico o de otro tipo, basta que no sea lúcido, puestos a remojar por al menos 24 horas en abundante agua. Luego si hace falta licuamos esta pulpa y la echamos en una batea donde entre nuestro tamiz, con mucha agua. Movemos el agua para que la pulpa quede en suspensión e introducimos el tamiz en posición horizontal y lo levantamos manteniendo la posición. La pulpa de papel que estaba suspendida en el agua se habrá depositado sobre la malla, formando la hoja de papel reciclado. ‟Desmoldamos” sobre un papel absorbente y ponemos los pétalos encima, haciendo una ligera presión. Dejamos secar y tendremos nuesto papel reciclado con flores secas incorporadas.

¿Os gustan las manualidades con flores secas? Seguro que a los peques les encantarán y además ¡les enseñarán a ser pacientes!

Imagen principal: Fine Gardening

Adornos para decorar tu casa ¡con trapillo y cuerda!

$
0
0

Bolas-de-trapillo

Hacer adornos para la casa una misma es, además de entretenido, muy gratificante. Hoy en día, está muy de moda el trapillo y por eso, se me ha ocurrido una nueva manera de utilizarlo… ¿Qué os parece si hacemos unas bolas de porexpan con trapillo y cuerda? ¡Quedan fenomenales!

Si tenéis un rato libre, os propongo realizar unos originales adornos que podéis utilizar como centro de mesa, por ejemplo. ¿Vamos a ello?

Se trata de una manualidad con tela dónde utilizamos el trapillo y la cuerda para forrar unas bolas de porexpan.

Materiales necesarios

  • Bolas de porexpan de varios tamaños
  • Cuerda
  • Trapillo
  • Silicona caliente

Cómo hacer adornos para decorar la casa

Vamos a empezar primero forrando una bola de porexpan con la cuerda. En este caso hay que forrar la bola desde arriba y terminar en la zona inferior. Tenéis que ir colocando puntos de silicona siempre que os haga falta para que la cuerda se vaya sujetando.

Forrar-bola-porexpan-con-cuerda

Después vamos a forrar las bolas de porexpan con trapillo, pero ahora tenéis que empezar a forrarlas desde el medio y forrar una mitad y luego la otra. De esta manera os será más fácil. Si no sabéis cómo hacer trapillo y tenéis ganas de prepararlo vosotros mismos, echad un vistazo a este post.

Forrar-bola-porexpan-con-trapillo

Utilizad varios tamaños de bolas para que la composición que realicéis sea más atractiva. También podéis mezclar cuerda y trapillo en una misma bola para crear más armonía entre ellas.

Bolas-de-trapillo-y-cuerda

Cuando tengáis todas las bolas de porexpan terminadas, sólo os quedará elegir el recipiente que más os guste y ¡a lucirlo en el lugar que prefiráis!

Bolas-con-trapillo-y-cuerda

¿Qué os ha parecido esta manualidad? Podéis utilizar trozos de tela que tengáis de algún resto de costura o hilos, etc., eso ya lo dejo a vuestra imaginación.

¡Hasta pronto!

Manualidades originales: ¡plumas divertidas!

$
0
0

Manualidades originales para niños

¿Os gusta hacer manualidades originales con los niños? Hoy os traemos una selección muy especial con un elemento en común: las plumas. No sólo plumas verdaderas, sino varios modos de hacerlas con otros materiales para usarlas luego en muchísimos proyectos. Verdaderas manualidades originales: unas plumas divertidas que a los peques les encantarán.

Pintar plumas, hacer plumas con papel, con cinta, con hama beads…. ¡y también las plantillas para imprimir! No os faltará nada para pasar una tarde divertida haciendo estas manualidades infantiles¿Las vemos?

En la imagen principal podemos ver la primera idea, que es la de pintar plumas con témperas o acrílicos. Para que no pierdan su suavidad, el secreto está en diluir los colores con agua, de manera que las plumas absorban el color. He visto esta idea en Free People Blog y allí podéis ver más imágenes de estas plumas pintadas si os apetece. Pero veamos ahora cómo hacer plumas con diferentes materiales…

Manualidades originales: plantilla para hacer plumas

Manualidades originales con plumas

Descarga: Wedding Chicks

Para hacer las plumas en cualquier material que elijáis, necesitaréis una plantilla con la forma y en el enlace que veis debajo de la imagen podéis descargaros todas estas plumas tan bonitas para usar como plantilla.

Manualidades originales: plumas de cinta americana

Hacer plumas con cinta americana

Más información: Brit+Co

En estas imágenes podemos ver paso a paso cómo hacer plumas con cinta americana. Primero cortamos dos trozos largos de cinta y loa pegamos uno sobre el otro, con los lados con pegamento enfrentados. Luego, dibujamos la pluma usando las plantillas anteriores, recortamos y hacemos cortecitos en diagonal por todo el borde, bien cerca uno del otro. Cada tanto recortamos un triángulo para darle la clásica forma de la pluma, luego enroscamos para darle un poco de movimiento ¡y listo! Podéis usarlas, por ejemplo, para hacer unos pendientes, como veréis en el enlace que se encuentra debajo de la imagen.

Manualidades originales: plumas de papel

Manualidades infantiles originales

Más información: Lia Griffith

Si en vez de usar la cinta americana usamos cartulinas de colores, el efecto también será muy bonito. La técnica es exactamente la misma que para hacer las plumas con la cinta, y luego podréis usarlas para decorar muchas manualidades, por ejemplo para envolver regalos tan bonitos como estos.

Manualidades originales: plumas de pasta de modelar

Manualidades infantiles para niños

Más información: 100 Layer Cake

Si queréis usar las plumas para realizar colgantes, llaveros, o cualquier otro uso que necesite un material resistente, podéis usar pasta de modelar de secado al aire. Simplemente estiráis la masa con el rodillo, usando las plantillas como guía cortáis las plumas con un cuchillo y les realizáis algunos cortes en diagonal a los lados para que tengan más movimiento. Una vez secas, las podéis pintar como más os guste.

Si os gustan las manualidades con pasta de modelar, seguro os gustará este original cuenco sandía que os mostramos hace unos días.

Manualidades originales: plumas de pasta de hama beads

Manualidades infantiles con plumas

Más información: The Red Thread

Los atrapasueños son una manualidad en donde se utilizan siempre las plumas, pero ¿no os parece realmente original hacerlas con hama beads? En el enlace que veis debajo de la imagen encontraréis la imagen del patrón que debéis seguir para hacer estas plumas de hama beads.

¿Os gustan este tipo de manualidades? No os perdáis las manualidades infantiles con hama beads que os hemos mostrado hace un tiempo.

¿Qué os parecen estas manualidades originales con plumas? ¡Seguro que a los peques les encantan!

Manualidades sencillas, ¡hacemos títeres!

$
0
0

Manualidades sencillas para niños

Los títeres marionetas son un juguete infantil clásico entre los clásicos, que sigue encantando a los niños generación tras generación. Si además podemos hacerlos en casa ¡pues mucho mejor! Hoy os proponemos unas manualidades sencillas. Hacer títeres es una actividad divertida para pasar una tarde creativa con los niños.

Veamos entonces estas manualidades infantiles fáciles y resultonas… ¿me acompañáis?

Manualidades sencillas, títeres con cucharas de madera

Las cucharas de madera tienen la forma perfecta para crear sencillos títeres con los que los peques se divertirán un montón. Podéis usar cucharas viejas que ya no sirvan para la cocina o comprarlas en algún chino, donde cuestan realmente poco. Luego dejad que los niños se diviertan creando diferentes personajes, sólo necesitarán telas, papeles, lanas, rotuladores, etc. ¡La imaginación hará el resto!

Manualidades sencillas, títeres con calcetines

Títeres caseros

Hace un tiempo os hemos enseñado estas 4 marionetas con calcetines originales y divertidas. Un títere clásico como lo es el títere de calcetín, puede convertirse en un juguete muy original si dejamos volar nuestra imaginación para crear los personajes.

Manualidades sencillas, títeres con cucharas

Títeres para niños

Más información: Skip to my Lou

Con una sencillas cucharas de madera de las desechables que se venden en las tiendas de artículos para fiestas, podemos hacer estas preciosas muñecas que podemos usar como títeres o simplemente para jugar. Dibujamos la cara en la cuchara con rotuladores, usamos cartulinas para cortar el torso y un pirotín doblado a la mitad para la falda. Luego, podemos decorar como más nos guste… ¡muy sencillas! En el enlace que se ve debajo de la imagen podéis ver las fotos del paso a paso.

Manualidades sencillas, títeres con cajas de cartón

Manualidades sencillas para niños

Fuente: Trend Hunter

Las cajas de cartón de los embalajes de los alimentos, como por ejemplo la pasta, los cereales, etc., son el material ideal para hacer títeres sencillos y divertidos. Sólo hay que insertarles un palito por debajo para sostener el títere, cortar la boca y luego decorar con témperas, papeles de colores, lanas o lo que se os ocurra.

Manualidades sencillas, títeres con recortables

Más información: Handmade Charlotte

Más información: Handmade Charlotte

¿No os parecen los títeres más fáciles del mundo? Sólo hay que recortar imágenes de animales o de los personajes que queramos usar y pegarlos a un palito de madera o a una pajita. Luego, podéis construir diferentes escenarios para hacerlos ‟actuar” ¡Más fácil imposible!

¿Os han gustado estas manualidades sencillas de títeres? Si os dais un poco de maña con aguja e hilo podéis probar los títeres de dedo de fieltro que os hemos mostrado hace un tiempo. ¡Qué empiece la diversión!


5 manualidades infantiles con piñas

$
0
0

Manualidades infantiles con piñas

El verano está llegando a su fin y con el otoño se nos abren nuevas puertas a la hora de recolectar materiales para las manualidades para niños. Las hojas secas y las piñas son las protagonistas de la temporada, y hoy justamente nos dedicaremos a 5 manualidades infantiles con piñas súper monas que a los peques les encantarán.

Si os han gustado las 7 manualidades con hojas de otoño y las manualidades infantiles con flores secas, seguro que estas manualidades con piñas  os sorprenderán. ¿Las vemos?

Debajo de cada fotografía encontraréis el enlace al tutorial original (en inglés). En todos los casos hay detalladas imágenes del paso a paso que os ayudarán a despejar cualquier duda que os pueda quedar después de nuestra breve explicación.

Manualidades infantiles con piña: hadas

Manualidades para niños con piñas

Fuente: Red Ted Art

¿Verdad que estas hadas de piñas son muy dulces? Podemos hacer la cabeza con una esfera de madera o poliespan, o como en el caso de este tutorial, con un panty relleno con algodón. Con lana hacemos el cabello y con fieltro las alas, pegando todo con la pistola de pegamento caliente. Si pegamos un lazo en la cabeza, podemos colgarlas como adorno, ¡muy bonitas!

Manualidades infantiles con piña: búho

Manualidades de otoño

Fuente: Whimsy Love

Este búho es adorable y muy sencillo. Necesitaremos fieltro de diferentes colores y ojitos móviles. Para las alas recortamos dos formas alargadas, como hojas, y las pegamos a los lados con la pistola de pegamento. Para el pico nos basta un simple triángulo naranja y los ojos se hacen recortando una forma como de antifaz marrón que nos servirá de base,  encima dos círculos celestes con flecos en los borde, inmediatamente después dos círculos más pequeños amarillos y para terminar los ojitos móviles.

Manualidades infantiles con piña: puercoespín

Manualidades con elementos de la naturaleza

Fuente: Whimsy Love (enlace en la foto anterior)

La idea de usar las púas de la piña como las púas del puercoespín me ha parecido genial. Para que la piña se convierta en este simpático animalito sólo tenemos con recortar un triángulo de fieltro marrón con las puntas redondeadas, pegarle un circulito negro en la punta para el hocico y un par de ojitos móviles. Luego pegamos la cara a la piña ¡y listo!

Manualidades infantiles con piña: araña

Esta terrorífica araña puede ser una manualidad para Halloween ¡o para asustar en cualquier época del año! Lo primero será pintar la piña de negro, si tenéis la posibilidad de hacerlo en un espacio bien aireado os resultará más fácil usar pintura en spray. Cuando esté seca, le pegamos con la pistola de pegamento dos pompones rojos de los que se venden para manualidades y encima dos ojitos móviles. Las patas están hechas con limpiapipas negros, siempre pegados con la pistola de pegamento.

Manualidades infantiles con piña: cisnes

Manualidades fáciles para niños

Fuente: Spoonful

Si recolectamos piñas de diferentes tamaños, podemos hacer esta familia de cisnes. Necesitaremos limpiapipas blancos que plegaremos haciendo un gancho de una punta sobre el cual irá pegada la piña y enroscando la punta opuesta para hacer la cabeza. Pegamos la piña en su sitio con la pistola de pegamento, pegamos unas plumas a los lados para hacer las alas y otra en la cola, un ojito móvil a cada lado de la cabeza y un trozo de palillo de dientes pintado de naranja para hacer el pico.

¿Os han gustado estas manualidades con piñas? A mí me parece una manera bonita de darle utilidad a las piñas que los peques recogen en los paseos por los pinares, ¿no os parece?.

Manualidades infantiles para astronautas

$
0
0

Manualidades para niños

¿Tenéis amantes del espacio en casa? Seguro que quedarán encantados con estas manualidades infantiles para astronautas. Se trata de ideas creativas para crear manualidades para niños de cohetes, naves espaciales y divertidos marcianos.

Si vuestros peques adoran las historias de extraterrestres y entre sus personajes preferidos se encuentra Buzz Lightyear, entonces estas manualidades originales son perfectas para ellos. Con pocos materiales que en general tenemos ya en casa podréis construir todo tipo de ‟cosas espaciales” y pasar un rato divertido con los niños. ¿Os gustaría ver estas ideas?

Manualidades infantiles para astronautas: pegatinas espaciales

Manualidades infantiles del espacio

Hace un tiempo os mostramos estas pegatinas gratis de cohetes espaciales que podéis descargaros para imprimir sobre papel adhesivo y luego decorar con ellas todo tipo de cosas, desde cuadernos hasta los muebles de la habitación de los niños.

Manualidades infantiles para astronautas: nave espacial reciclada

Con dos envases de plástico, un cd viejo y un poco de goma eva y témperas para decorar, podemos hacer esta sencilla y divertida nave espacial para jugar sin parar. Sólo debemos pintar los envases por dentro del color deseado, dejarlos secar y luego pegarlos con cola vinílica a ambos lados de un cd, que será el plato de la nave. Cuando la cola se seque podemos decorar con diferentes formas de goma eva de colores, para hacerlo aún más divertido.

Manualidades infantiles para astronautas: marcianos con tapones

Manualidades espaciales para niños

Vìa: Se7en

Por supuesto, para jugar a los viajes espaciales no pueden faltar… ¡los extraterrestres! Sea cual sea el planeta que visitaremos, seguro que los niños querrán conocer a los simpáticos habitantes del lugar. Para hacer estos sencillos alienígenas sólo necesitamos los tapones de plástico de las botellas con pico, como las de las bebidas energéticas. Pasamos por el pico un limpiapipas de un color bonito y en la punta pegamos uno o varios ojitos móviles. ¡Listo!

Manualidades infantiles para astronautas: cohete espacial 1

Manualidades con cohetes espaciales

Vía: MollyMoo

¿Y el cohete espacial para viajar al espacio? Pues tenemos varias opciones; la primera es este cohete hecho con una botella de plástico y algo de cartón. Pintamos la botella del color deseado, pegamos a los lados dos ‟patas” de cartón, decoramos con pegatinas de estrellas que podemos comprar en cualquier papelería y para completarlo, pegamos en la punta un cono de cartulina plateada que será la punta del cohete.

Manualidades infantiles para astronautas: cohete espacial 2

Manualidades del espacio para niños

Hace un tiempo  nuestros amigos de Lata y Latón nos regalaron estos cohetes de papel para descargar, imprimir y montar. Claro que estos cohetes no van al espacio porque son petardos, pero podemos usarlos para construir unos cohetes espaciales de lo más monos y coloridos.

Manualidades infantiles para astronautas: cohete espacial 3

Manualidades para niños con papel
También os hemos dejado hace un tiempo este cohete para imprimir gratis y armar con el que los peques se divertirán cantidad, ya que además de usarlo luego para jugar, tendrán que recortar todas las piezas y ensamblarlo, ¡como si estuvieran en la NASA!

¿Os han gustado estas manualidades para niños astronautas? Vuestros peques quedarán encantados con  estas ideas sencillas ¡y súper espaciales!

Manualidades originales ¡de dinosaurios!

$
0
0

Manualidades para niños de dinosaurios

¿Tenéis pequeños paleotólogos en casa? Si vuestros peques son fanáticos de los dinosaurios y se saben todas las características del tiranosaurio, el triceratops y el velociraptor, estas manualidades originales ¡de dinosaurios! les encantarán.

Seguro que los niños acaban dándonos clases a los papis con estas manualidades infantiles donde podrán desplegar todos sus conocimientos sobre el tema, ¡y a la vez divertirse como locos! ¿Os gustaría saber más sobre estas manualidades originales?

Manualidades originales ¡de dinosaurios!: papiroflexia

Origami de dinosaurios

Fuente: Canon Park

Hace un tiempo os mostramos estos increíbles dinosaurios de papel que podéis hacer en casa con la técnica de la papiroflexia u origami. Sólo tenéis que descargaros la plantilla, recortar y plegar siguiendo las instrucciones, ¡a los peques les encantarán!

Manualidades originales ¡de dinosaurios!: pinzas

Con las pinzas de madera podemos hacer estos aterradores dinosaurios con dientes afilados. Simplemente cogemos la pinza y le pintamos en la parte que se abre, una zona negra con dientes blancos que será la boca de nuestro dinosaurio que se abre y se cierra. Luego en un trozo de fieltro fino dibujamos el perfil del dinosaurio, teniendo cuidado de que cubra toda la pinza y la boca nos quede del mismo tamaño de los dientes que hemos pintado en la pinza, dividimos esta silueta a la mitad para poder pegar la parte de arriba en un lado de la pinza y la de abajo en  el otro, y ya tenemos nuestras pinzas dinosaurio listas para morder. En el enlace que veis debajo de la imagen encontraréis otras fotos que os ayudarán a entender mejor si os ha quedado alguna duda.

Manualidades originales ¡de dinosaurios!: pies

Manualidades originales para niños

Fuente: Babble

He aquí una manualidad infantil bien sencilla que a los niños les encantará: estos pies de dinosaurio se hacen cortando la silueta de las patas en goma Eva y haciéndoles un agujero por el que los peques puedan pasar los pies. Si al agujero le hacemos una muesca como la que se ve en la foto, los pies no se moverán y el peque podrá caminar tranquilo y divertirse como loco jugando a los dinosaurios.

Manualidades originales ¡de dinosaurios!: fósiles

Con la masa de sal que os enseñamos a preparar hace un tiempo se pueden hacer muchas cosas, como por ejemplo estos divertidos fósiles de dinosaurio para jugar a los paleontólogos. Simplemente estiramos un poco de masa y con los dinosaurios de juguete de los peques dejamos la huella en la masa haciendo presión sobre ella, la dejamos secar y ya tenemos listos un montón de fósiles para jugar.

Manualidades originales ¡de dinosaurios!: móvil

Manualidades originales para niños

Fuente: Spoonful

Para hacer estos dinosaurios móviles sólo tenemos que dibujar en cartulinas de colores el cuerpo, la cabeza, las patas y la cola por separado, luego recortarlos y unirlos con encuadernadores de latón, que permitirán el movimiento de cada parte. Luego, la decoración correrá por cuenta de cada peque.

Manualidades originales ¡de dinosaurios!: con platos

Hace un tiempo os mostramos 7 manualidades para niños con platos desechables entre las que estaban estos preciosos dinosaurios que se hacen doblando a la mitad un plato y recortando en cartulina las demás partes del cuerpo, usando la plantilla que podéis descargaros en el enlace.

¿Os han gustado estas manualidades originales de dinosaurios? ¡Os aseguro que a los peques les encantarán!

Manualidades para niños: ¡ponemos guapa la bici!

$
0
0

Manualidades para niños originales

¡Seguro que a vuestros peques les encanta montar en bici! Y es que… ¿a quién no? De pequeña me encantaba ir a la casa de mis tíos en el campo porque allí teníamos muchísimo espacio para jugar con la bici, inventándonos circuítos, carreras, etc. Si vuestros peques también disfrutan de esta actividad, seguro que les encantarán estas manualidades para niños: ¡ponemos guapa la bici!

Estas manualidades infantiles nos servirán para personalizar las bicis y dejarlas súper monas con cestos, lazos y varias cosas más muy originales y divertidas. ¿Las vemos?

Manualidades para niños, ponemos guapa la bici con un cesto de cartón

Manualidades originales para niños

Más información: Pink Stripey Socks

Para hacer este simpático cesto de cartón con cara de cerdito podemos utilizar una caja chata o montarla nosotros mismos recortando las piezas en un cartón grande. Lo único que hay que tener en cuenta es que el lado superior debe quedar abierto, y el frente debe ser más alto para poder cortar las orejas del cerdito. Lo pintamos con acrílicos y le dibujamos la carita, y lo atamos a la bici haciendo unos agujeros por detrás y pasando por ellos unas bridas de plástico que ataremos al caño de la bici.

Manualidades para niños, ponemos guapa la bici con lazos

Manualidades infantiles para bicis

Más información: North Story

Las cintas y lazos en el manillar de la bici quedan súper bonitas y es muy sencillo colocarlas, aunque esto dependerá un poco del material con el que estén hechas las empuñaduras. Si son de goma blanda, podéis cortar la parte que cubre el caño, poner un tapón de corcho en él y luego atornillarle un gancho roscado, del que ataréis los lazos. Si la empuñadura es rígida, podéis atornillar el gancho directamente en ella.

Manualidades para niños, ponemos guapa la bici con tu nombre

Más información: Spoonful

Más información: Spoonful

Las manualidades con goma eva dan mucho juego y en este caso, podemos hacer con este material una placa con el nombre del peque para personalizar la bici. Para que os resulte aún más sencillo, en las tiendas de manualidades se venden las letras de goma eva ya listas, por lo que sólo os queda pegarlas y decorar la placa con algún dibujito. Cuando esté lista, la atamos al manillar de la bici con un par de bridas.

Manualidades para niños, ponemos guapa la bici con un porta objetos

Manualidades originales para niños

Más información: Spoonful

Los más grandecitos preferirán esta opción a la de la cesto cerdito: un porta objetos para colgar del manillar de la bici, hecho con un tubo de patatas fritas. Lo primero será decorarlo, forrándolo con un papel bonito y luego hay que preparar dos correas con velcro en las puntas para poder atar el tubo en la bici. Para que el tubo no se mueva, pegamos las correas en él, dejando libre sólo la parte con velcro que sirve para atarlo al caño del manillar.

¿Qué os parecen estas manualidades para niños tan originales? Antes de salir de paseo con la nueva bici personalizada, echádle un vistazo a estos consejos para montar en bici con seguridad, ¡no hay nada más importante que la salud de los peques!

6 manualidades para niños de animales

$
0
0

Manualidades para niños de animales

Los animalitos son uno de los motivos favoritos de las manualidades para niños, ya que a los peques les encantan. Pueden ser nuestras mascotas, los animales de la granja o los animales salvajes de tierras lejanas, los niños adoran jugar con ellos. Es por esto que hoy veremos 6 manualidades para niños de animales, para pasar un rato divertido creando todo tipo de animalitos para luego jugar.

Hemos escogido manualidades infantiles muy diferentes entre sí, hechas con materiales de todo tipo, pero que seguro tenéis en casa. Piedras, cartón, vasos desechables, recortables… ¡hay para todos los gustos¡ ¿Las vemos?

Manualidades para niños de animales, peces con lámparas de papel

Manualidades infantiles de animales

Más información: Live Craft Love

Si tenéis en casa lámparas de papel que queréis renovar o si os apetece hacer una decoración especial para una fiesta, podéis optar por esta sencilla manualidad: necesitaréis lámparas de papel de colores (del tamaño deseado), papel de seda y cola.  Con papel de seda de un color contrastante debéis forrar uno de los bordes de la lámpara, para simular la boca abierta del pececillo. En el mismo papel cortáis dos aletas en forma de gota y las pegáis a los lados; para hacer la aleta grande, cortamos dos aletas en el mismo papel y las pegamos enfrentadas en la parte superior para que se mantenga parada. De la misma forma haremos la cola. Los ojos son círculos de papel de seda blanco y negro. En el enlace que veis debajo de la imagen encontraréis fotos del paso a paso.

Manualidades para niños de animales, insectos con envases de huevo

Hace un tiempo os mostramos 6 manualidades recicladas con cartones de huevo entre las que se encontraban estos simpáticos insectos. Como veis sólo necesitáis los envases, témperas, limpiapipas y ojitos móviles, en el enlace encontraréis las explicaciones que os hemos dado en aquella ocasión.

Manualidades para niños de animales, animales con jersey

¡Estos simpáticos animales con sus jerseys bordados son una verdadera monada! Hace un tiempo os hemos mostrado esta manualidad infantil para aprender el punto de cruz, en el enlace encontraréis las instrucciones y el link para descargar las plantillas.

Manualidades para niños de animales, animales de piedras

Manualidades con piedras

Fuente: U–Create

Entra las diferentes manualidades con piedras pintadas que os hemos mostrado hace un tiempo, estaban estos sencillos animales, que mezclan la piedra con el papel, ya que los detalles como orejas y colas están hechos en papel y pegados luego a la piedra. No os perdáis los detalles en el enlace.

Manualidades para niños de animales, títeres de dedo para imprimir

Esta manualidad es tan sencilla como descargar los archivos que encontraréis en el enlace que veis debajo de la imagen (ya en la página original debéis pulsar en el botón naranja que pone ‟download and print”). Un modo divertido y rápido de crear un juego para entretener a los peques por un buen rato.

¿Qué os parecen estas manualidades para niños de animales? ¡A los peques les encantarán seguro!

Viewing all 43 articles
Browse latest View live